Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Identificación de una triparedoxina peroxidasa citoplasmática en Leishmania braziliensisIdentification of a cytoplasmic tryparedoxin peroxidase from Leishmania braziliensis

Resumen

Los sistemas de defensa anti-oxidante utilizados por el parásito intracelular Leishmania braziliensis durante el proceso de infección permiten eliminar especies reactivas de oxígeno y nitrógeno a expensas de equivalentes reductores derivados dela tripanotiona, evitando daños celulares del patógeno. Con el objetivo de identificar potenciales blancos moleculares para el desarrollo de fármacos contra este parásito, se realizó la detección de la enzima triparedoxinaperoxidasa citoplasmática de L. braziliensis(LbTXNPxII), la cual es esencial para disminuir concentraciones tóxicas de peróxido de hidrógeno en el contexto de infección. Para esto se generaron anticuerpos policlonales en modelo aviar, partiendo de la clonación,expresión y purificación de la proteína recombinante 6xHis-SUMO-LbTXNPxII(37kDa) en el sistema heterólogo Escherichiacoli. La proteína purificada se utilizó como antígeno para la producción de anticuerpos IgY, cuya implementación en estudios insitu permitió detectar y localizar la enzimaLbTXNPxII endógena (22kDa) en el citoplasma de promastigotes fijados y verificar su interacción molecular con la nicotinamida/nicotinato mononucleótido adenilil transferasa, enzima involucrada en la síntesis del NAD. De este modo, se reporta el desarrollo de una herramienta bioquímica para la identificación y estudio de la enzima LbTXNPxIIy su participación en vías del metabolismo energético y de defensa anti-oxidante.

INTRODUCCIÓN

Los organismos tripanosomátidos del género Leishmania corresponden al agente causal de la Leishmaniasis, enfermedad parasitaria de gran incidencia a nivel mundial. Colombia, debido a sus características biogeográficas, resulta fuertemente afectado por estos parásitos intracelulares, encontrándose 9 de las 21 especies asociadas a la enfermedad [1]. Existen tres formas clínicas principales de esta parasitemia según la especie del parásito involucrado, factores genéticos y la respuesta inmune del hospedero [2]. Dentro de estas formas se destacan lesiones cutáneas que afectan la piel de manera local o difusa provocadas principalmente por L. mayor, L. mexicana, L. amazonensis y L. braziliensis; lesiones desfigurantes o mucocutáneas causadas por L. braziliensis y L. panamensis; o viscerales, afectando el hígado, bazo y/o medula ósea producidas por L. donovani y L. infantum [3], [4].

Estos microorganismos se caracterizan por presentar un ciclo de vida complejo denominado digénico en el cual alterna entre un hospedero invertebrado, con función de vector, y uno vertebrado como residente final. El ciclo comienza cuando el insecto díptero hematófago transmite la forma promastigote al hospedero vertebrado durante la picadura, ingiriendo sangre e inyectando el parásito.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:330 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Identificación de una triparedoxina peroxidasa citoplasmática en Leishmania braziliensis
  • Autor:Villamil-Silva, Sharon Eliana; Ortiz-Joya, Lesly Johanna; Contreras-Rodríguez, Luis Ernesto; Jair Díaz, Gonzalo; Ramírez-Hernández, María Helena
  • Tipo:Artículo
  • Año:2021
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Nacional de Colombia
  • Materias:Antioxidantes Metabolismo (Bioquimica) Parásitos Patógenos
  • Descarga:3