Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Identificación del enfoque estratégico y de la coherencia entre fines y medios en las empresas de calzados del Estado de São PauloIdentification of strategic focus and consistency between ends and means in footwear companies in the State of São Paulo

Resumen

Este artículo presenta los resultados de una investigación que tuvo como objetivo identificar, a través de una encuesta en los clusters de calzados de Franca, Birigui y Jaú, la presencia/ausencia de enfoque estratégico en las empresas y la consistencia/inconsistencia entre fines y medios. El procedimiento de investigación utilizado fue la investigación de evaluación, también conocida como encuesta. Participaron en la investigación 29 empresas, seleccionadas por muestreo probabilístico y aleatorio. Para tales identificaciones, se utilizó el método desarrollado por Godinho Filho y Fernandes (2009). Entre los principales resultados, se constató que el 69% de las empresas de calzado entrevistadas carecen de enfoque estratégico y que el 79,3% de los encuestados presentan incoherencia entre fines y medios. Además, el 62,1% de estas empresas se encuentran en ambas situaciones (inconsistencia entre fines y medios y falta de enfoque estratégico). Este trabajo presenta como contribución la alerta sobre la existencia de falta de enfoque estratégico y situaciones de incoherencia entre fines y medios en empresas del sector del calzado. Esta información es importante para el sector del cuero-calzado, que tiene una historia de crisis, lo que indica la necesidad de que las empresas se reestructuren estratégica y gerencialmente para encontrar un "norte" y así sobrevivir en este entorno cada vez más dinámico y competitivo.

1. INTRODUCCIÓN

No existe una definición universalmente aceptada de estrategia, a pesar del enorme volumen de literatura sobre el tema. Según Ginsberg (1984 apud GIMENEZ, 2000), el término estrategia se utiliza a menudo sin las aclaraciones necesarias, lo que dificulta el desarrollo de enfoques integradores para el estudio de la estrategia organizativa.

La palabra estrategia tiene su origen en el ámbito militar y, cuando se aplica al ámbito empresarial, se denomina estrategia corporativa. Henderson (1998) sostiene que la estrategia es la búsqueda deliberada de un plan de acción cuya función es desarrollar y ajustar la ventaja competitiva de una organización. Según Mintzberg y Quinn (2001) y Mintzberg (1991), la estrategia puede entenderse como plan, estratagema, patrón, posición y perspectiva, caracterizando las "cinco P" de la estrategia.

Al aplicar el término estrategia a la función de producción, Skinner (1969) creó el concepto de estrategia de fabricación, también conocido como estrategia de producción y operaciones. Una estrategia de fabricación es un conjunto de planes y políticas a través de los cuales la empresa pretende obtener ventajas sobre sus competidores e incluye planes para la producción y venta de productos a un determinado conjunto de consumidores (SKINNER, 1969). Sin embargo, según Slack et al. (2002), la finalidad de la estrategia de fabricación es ayudar a las demás partes de la empresa a contribuir a la estrategia y cooperar directamente con los objetivos estratégicos del nivel jerárquico inmediatamente superior.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:713 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento