Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Identificación participativa de zonas potenciales de recarga hídrica en la microcuenca Cune, Cundinamarca – ColombiaParticipatory Identification of Potential Water Recharge Zones in the Cune Micro-Basin, Cundinamarca – Colombia

Resumen

La identificación y delimitación de zonas de recarga hídrica en una cuenca son importantes en la gestión del recurso hídrico, sin embargo, la escasa implementación de metodologías prácticas y participativas que contribuyan al conocimiento del proceso y la ubicación de las zonas de recarga por parte de los actores locales dificultan su conservación. El objetivo de este trabajo fue identificar participativamente áreas con una posible recarga hídrica potencial en la microcuenca quebrada Cune, del municipio de Villeta-Cundinamarca,aplicando un modelo metodológico que incluyó e integró el conocimiento técnico y científico con el saber local de las comunidades rurales. Se identificaron cinco (5) zonas potenciales de recarga hídrica y se representaron en un mapa participativo. El programa ArcView® fue utilizado para validarla metodología, permitiendo establecer comparaciones entre el mapa participativo con el mapa obtenido técnicamente.El mapa de zonas potenciales de recarga hídrica obtenido,indica que el 71,31%, del área total de la microcuenca corresponden a zonas categorizadas con una posibilidad de recarga moderada y alta. Adicionalmente, se presenta bastante concordancia entre las categorías de clasificación de zonas de recarga hídrica identificadas por los actores locales con las identificadas técnicamente. El mapa de zonas potenciales de recarga hídrica elaborado en este estudio se propone como una herramienta que contribuye a la gestión ambiental participativa y la planificación local en el manejo de los recursos hídricos subterráneos del área de estudio.

Introducción

Las zonas de recarga hídrica son territorios con capacidad de infiltrar de forma natural el agua procedente de la precipitación o escorrentía superficial, y con ello, permiten alimentar acuíferos donde los flujos subterráneos se desplazan horizontalmente hacia los diferentes cuerpos de agua como lagos, ríos, manantiales y océanos (INAB, 2015). El proceso de recarga de agua subterránea forma parte del grupo de servicios ecosistémicos denominado servicios de soporte y de provisión hídrica considerado fundamental en el mantenimiento de los ecosistemas terrestres y acuáticos, al igual que en el bienestar humano. Sin embargo, el crecimiento de la población y la expansión de las tierras agrícolas han ocasionado el aumento de la demanda de agua subterránea, el deterioro de su calidad y la afectación del proceso de recarga hídrica (Watto, 2015; Mondal y Dalai, 2017).

Actualmente, es necesario incorporar el agua subterránea a la gestión integral del recurso hídrico, puesto que esta forma alrededor del 96% del recurso total de agua dulce disponible en el planeta con una menor susceptibilidad a procesos de contaminación (IDEAM, 2015; (Sandoval y Tiburan, 2019), y cada vez más representan la única fuente para satisfacer las demandas de actividades económicas, especialmente de la agricultura (NGWA, 2015), no obstante, el desconocimiento de los sitios con potencial para la recarga hídrica, es lo que provoca, en muchas ocasiones, que los actores locales o las mismas instituciones encargadas de gestionar el recurso hídrico no tomen las medidas adecuadas para evitar que estas zonas se deterioren y disminuyan su capacidad de infiltración (González y López, 2018).

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:190 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Identificación participativa de zonas potenciales de recarga hídrica en la microcuenca Cune, Cundinamarca – Colombia
  • Autor:Díaz-Ibañez, Eva-D.; Hernández-Ordoñez, Cristian-S.; Polanco-Méndez, Henry; Califa, Lady J.
  • Tipo:Artículo
  • Año:2021
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Nacional de Colombia; Instituto de Estudios Ambientales (IDEA)
  • Materias:Recursos hídricos Gestión ambiental Mapas
  • Descarga:2