Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Identificación y cuantificación de las pérdidas de sacarosa en el efluente final del proceso de fabricación de azúcar en el Ingenio Riopaila Castilla (Planta Castilla)Identification and quantification of sucrose losses in the final effluent of the sugar-making process at the Riopaila Castilla Sugar Mill (Castilla plant)

Resumen

Este artículo se deriva del proyecto de grado "Identificación y cuantificación de pérdidas de sacarosa en el efluente final del proceso de elaboración de azúcar en un ingenio azucarero" realizado en la Universidad Santiago de Cali. El objetivo fue identificar y cuantificar las pérdidas de sacarosa en el efluente de fabricación en la planta Castilla del ingenio azucarero Riopaila Castilla. El problema de investigación surgió del interés por aprovechar la gran cantidad de sacarosa que se pierde durante el proceso de fabricación del azúcar, que asciende aproximadamente a 1.500 millones de COP al año. Los resultados fueron una disminución de las pérdidas de sacarosa que le valió al ingenio el primer lugar, con las menores pérdidas de sacarosa de todo el sector azucarero colombiano; la creación de seis nuevos empleos (inspectores de pérdidas); la disminución del impacto ambiental por la reducción de sacarosa contaminante en el efluente final; y un mejor manejo para controlar la sacarosa en el efluente final.

1. INTRODUCCIÓN

La industria azucarera es uno de los sectores económicos de mayor importancia en nuestro país. Su producción comienza en el campo con la adecuación y preparación de las tierras, la siembra y el sostenimiento de la plantación de la caña de azúcar. Cuando la caña está lista para el corte se da inicio a la operación cosecha y se lleva a la fábrica para el proceso de extracción y cristalización de la sacarosa. Este proceso se divide en ocho etapas: molienda, clarificación, filtración, evaporación, cocimiento, centrifugación, secado y empacado.

En el proceso de fabricación del azúcar crudo se presentan usualmente pérdidas de materia primas que representan una considerable pérdida financiera para un ingenio azucarero. No es de extrañar que un aspecto fundamental para analizar el rendimiento de una fábrica de azúcar sea contabilizar el nivel de pérdidas de las materias primas. Entre las mayores pérdidas está la pérdida de la sacarosa. Guzmán Jaimes [1], en su trabajo de grado titulado “Identificación de las principales pérdidas de sacarosa y estrategias a implementar para aumentar la eficiencia en el proceso de elaboración de azúcar”, brinda una definición sencilla de la sacarosa: “es un carbohidrato disacárido producido por la condensación de la glucosa y la fructuosa y tiene la fórmula empírica: C12H22O11”.

El investigador colombiano Jesús Laharrondo ha sido uno de los pioneros en el estudio de la pérdida de la sacarosa. Larrahondo expresa que “el deterioro de la caña y la pérdida de sacarosa entre el corte y la molienda han sido objeto de varios estudios, bajo las condiciones del Valle del Cauca (Colombia) y en diferentes países o sectores azucareros.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:1316 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Identificación y cuantificación de las pérdidas de sacarosa en el efluente final del proceso de fabricación de azúcar en el Ingenio Riopaila Castilla (Planta Castilla)
  • Autor:Corrales Correa, Efrén; Garzón García, Guillermo
  • Tipo:Artículo
  • Año:2014
  • Idioma:Español
  • Editor:Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
  • Materias:Industria azucarera Optimización de procesos Reciclaje de desechos
  • Descarga:0