Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Identificación de bacterias resistentes a di-bromo-mercurio aisladas de sedimentos en playas de Cartagena de Indias, caribe colombianoIdentification of di-bromide mercury Resistant Bacteria Isolated fromSediment Beaches in Cartagena de Indias, Colombian Caribbean

Resumen

En este estudio se identifican de bacterias resistentes a di-bromo-mercurio aisladas en sedimentos marinos de playas de la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia, mediante el aislamiento, purificación y preservación bacterias marinas resistente a antibióticos, la identificación microscópica y bioquímica, prueba susceptibilidad a di-bromo-mercurio. El desarrollo de este estudio constituye la ejecución para el monitoreo de la presencia de bacterias resistentes a compuestos mercuriales y a antibióticos y/o sus genes de resistencia en el medioambiente asociados tóxicos ambientales y el origen de la fuente de contaminación que genera la resistencia.

I. Introducción

Los hidrocarburos recalcitrantes y metales pesados son considerados contaminantes de importancia por su impacto social y ambiental. Entre los segundos se encuentra el mercurio (Hg), siendo las actividades antropogénicas su principal fuente emisora. Los compuestos mercuriales son neurotóxicos y carcinogénicos (Barkay & Wagner, 2005).

El mercurio (Hg) es  un  metal  pesado  altamente tóxico, que amenaza a la salud humana y al medioambiente. Se encuentra en la naturaleza en formas inorgánicas y orgánicas siendo todas tóxicas, especialmente la última, debido a su alta liposolubilidad, lo que facilita su biomagnificación en la cadena trófica. Debido al alto riesgo que representan los ambientes contaminados con Hg, surge la necesidad de tratarlos de manera efectiva, lo cual se puede realizar utilizando estrategias de saneamiento ambiental, tales como la remediación biológica, que comprende a la bío, fico, fito y rizorremediación.

Existe una amplia variedad de bacterias facultativas que pueden crecer en presencia de compuestos mercuriales, algunas de las cuales forman biopelículas, generando un gradiente de concentraciones como medio de protección ante la toxicidad de los compuestos. La tolerancia de una amplia variedad de bacterias al mercurio puede deberse a un contacto permanente con este elemento en condiciones especiales. Algunas bacterias son capaces de utilizar estos compuestos (organomercuriales) como fuentes de carbono o de energía y producir compuestos menos tóxicos, lo cual generalmente ocurre a través de cuatro mecanismos: reducción enzimática a mercurio elemental y su posterior volatilización (con ayuda de la enzima mercurio reductasa); formación del compuesto HgS, el cual es precipitado; producción de tioles volátiles vía mineralización como compuestos sulfato-mercuriales; y quelación de iones de mercurio en la matriz exopolimérica de una biopelículas (Essa et al., 2002; BR, 2006; Dominguez, 2007).

Las biopelículas ofrecen a las células bacterianas varios beneficios, entre los que se encuentra principalmente la protección, debido a que su formación puede reducir los procesos de transferencia de calor y energía. Con las células embebidas en una matriz de polisacárido, las biopelículas son altamente resistentes a antibióticos y a otros tóxicos como los derivados del Hg, pero tienen mayor frecuencia de variabilidad genética que las células no formadoras de biopelículas (Costerton et al., 1999; Picioreanu, 1999; Davey & O’ Toole, 2000; Watnick & Kolter, 2000; CBE, 2006; Dominguez, 2007).

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:
  • Idioma:Español
  • Tamaño:2099 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Identificación de bacterias resistentes a di-bromo-mercurio aisladas de sedimentos en playas de Cartagena de Indias, caribe colombiano
  • Autor:Acevedo Barrios, Rosa Leonor; Severiche Sierra, Carlos Alberto
  • Tipo:Artículo
  • Año:2013
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Libre, Bogotá
  • Materias:Zona costera Medio ambiente marino Crecimiento (Bacterias) Bioquímica
  • Descarga:6