Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Identification of Fusarium cf.verticillioides The Causal Agent of Pokkah Boheng Disease in Sugarcane in the Department of Antioquia, ColombiaIdentificación de Fusarium cf. verticillioides como agente causal de la enfermedad Pokka boheng en caña de azúcar en el departamento de Antioquia, Colombia

Resumen

El cultivo de la caña de azúcar representa una parte importante en la economía de Colombia debido a las diversas aplicaciones en industrias como licor, alimentos, papel y biocombustibles. Su producción en todo el mundo se ve afectada por la presencia de agentes fitopatógenos, principalmente hongos filamentosos como Physalospora tucumanensis (agente causal de la enfermedad “Pudrición roja”) y Fusarium spp. Hasta la fecha, en Colombia, no se ha reportado la enfermedad de Pokka boheng en este cultivo cuyo agente causal es el hongo Fusarium verticillioides, por lo que es necesario identificar adecuadamente este microorganismo, responsable de las pérdidas en productividad y contaminación de los alimentos. Con el fin de aislar e identificar el agente infeccioso de los tejidos sintomáticos, se realizó la desinfección y posterior siembra de éstos en medios de cultivo extracto de malta (2 %) y extracto de levadura (0.2 %) tanto líquido como sólido durante 7 días. A partir de varias placas petri, se realizó la respectiva purificación y una caracterización morfológica basada en la forma y el color del micelio, así como el tipo de esporas generadas. Adicionalmente, el material genético se extrajo y se amplificaron los marcadores genéticos (ITS, factor de elongación 1-α (EF) y β-tubulina (Btub)) por PCR.Luego, se utilizó la secuenciación del ADN para obtener los datos para realizar una reconstrucción filogenética mediante métodos probabilísticos(máxima verosimilitud e inferencia bayesiana). La cepa aislada, nombrada como EA-FP0013 se localizó en el grupo del complejo Fujikuroi, con una alta identidad probable para Fusarium verticillioides. Por lo tanto, la identificación temprana y específica de especie de estos aislados fúngicos,utilizando métodos moleculares, puede permitir el diagnóstico oportuno de enfermedades fisiopatológicas emergentes de interés para la región, y así proponer las estrategias de control respectivas.

1. INTRODUCCIÓN

La caña de azúcar es un producto importante para la economía colombiana y mundial, representando el 70% de la producción total de azúcar. Esta planta es foco de estudio e investigación por sus diferentes utilidades en la industria alimentaria como la producción de biocombustibles, licores, fertilizantes y fibras como el papel. La caña de azúcar es susceptible al ataque de múltiples microorganismos, entre los que se encuentran hongos filamentosos como Ceratocystis paradoxa, Colletotrichum falcatum, Fusarium verticillioides, Puccinia melanocephala, entre otros [1], varios de estos patógenos existen en Colombia invadiendo los cultivos de caña de azúcar, entre estos se encuentran las especies del género Fusarium, la mayoría de ellas son altamente patógenas y tóxicas [2].

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:297 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Identification of Fusarium cf.verticillioides The Causal Agent of Pokkah Boheng Disease in Sugarcane in the Department of Antioquia, Colombia
  • Autor:Arroyave-Toro, Juan J.; Celis-Zapata, Santiago; Correa Álvarez, Javier; Franco-Sierra, Nicolás D.; Giraldo-Arias, Juliana; Jaramillo-Mazo, Claudia
  • Tipo:Artículo
  • Año:2018
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Universidad EAFIT
  • Materias:Patología vegetal Hongos Células y tejidos vegetales Caña de azúcar
  • Descarga:2