Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Imaginarios del miedo en el contexto urbano de Manizales: implicaciones medioambientalesImaginaries of fear in the urban context of Manizales: environmental implications

Resumen

El artículo es el resultado de un estudio adelantado en la Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales, en la Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo (Área de Estudios Urbanos). Buscó presentar de una manera compleja, rizomática y en red, las relaciones que en el contexto urbano, se establecen entre habitante y ciudad desde la emoción del miedo, y las posibles conexiones que desde lo simbólico, puedan darse frente a situaciones ambientales concretas. 

Los principales objetivos del estudio se orientaron a identificar los imaginarios del miedo provenientes de la vivencia urbana de algunos habitantes de la ciudad de Manizales, categorizar las principales temáticas y personajes generadores de miedo en el contexto urbano y conocer desde los relatos, las subjetividades y los niveles de conciencia frente al contexto medioambiental en el que se está inmerso. Gracias a elementos aportados desde la teoría psicoanalítica, se logró el diseño de una metodología cualitativa novedosa, basada en relatos que se apoyaron en fotografías de la ciudad. Algunas de las conclusiones del estudio, apuntaron a señalar una gran sensibilidad de los participantes hacia la problemática ambiental. Los temas de los relatos plantearon situaciones en las que las personas se sintieron vulnerables y en riesgo. Así mismo, en los contenidos de los relatos, los sistemas social y natural aparecieron como instancias complejas de mutua afectación. Al tiempo, se detectó en los contenidos de las historias, una necesidad personal de compromiso para el cambio de las realidades ambientales que se están viviendo. 

1. INTRODUCCIÓN 

Entre las motivaciones que llevaron a adelantar este estudio, está el fenómeno de la urbanización como tendencia global dominante. En Latinoamérica el incremento poblacional ha estado ligado a deterioro ambiental y disminución de la calidad de vida de las poblaciones inmigrantes a los centros urbanos. 

La vivencia en la ciudad contemporánea está muy marcada por el sentimiento del miedo que se aprende, se propaga y debilita a los habitantes de las ciudades para actuar. Para salir de este estado, no basta con disminuir la presencia de las situaciones que lo generan; también es necesario desmontar estos imaginarios. 

El miedo vive en nuestros espacios y en muchos casos es el causante del desencuentro, de la fragmentación y de la represión. También puede ser un elemento de protección ante amenazas reales o imaginadas y su inexistencia en algunos casos puede poner en riesgo la supervivencia. 

Un concepto sobre la ciudad puede tomarse de Ángel Maya (1995b) quien la concibe como uno de los más elaborados productos culturales. Aclara que no basta con definir atributos de su imagen externa y propone reflexionar sobre el origen de la particular relación del hombre urbano con el medio “natural”, relación que lo lleva a transformar la naturaleza, mediado por el paradigma tecnológico, que le permite seguir un camino evolutivo diferente al de las demás especies y construir un nuevo entorno tecnobiológico. 

Agrega Ángel Maya, que el ser humano apoyado en la plataforma instrumental, inicia un proceso de adaptación que en corto espacio de tiempo, modifica la organización de las estructuras ecosistémicas vigentes y amenaza con destruirlas. En esta situación, según el autor, está el origen de la problemática ambiental, como resultado de nuevas formas de adaptación. 

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:1488 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Imaginarios del miedo en el contexto urbano de Manizales: implicaciones medioambientales
  • Autor:Valencia M, Victoria Eugenia
  • Tipo:Artículo
  • Año:2007
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Instituto de Estudios Ambientales (IDEA)
  • Materias:Espacio urbano
  • Descarga:2