Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Impacto de la caudofagia y descolmille en el bienestar animal en porcinos de engordeImpact of caprophagy and decolletage on animal welfare in fattening pigs

Resumen

En la actualidad, los sistemas de producción porcina tecnificados incluyen varias prácticas de manejo dolorosas, que son realizadas desde tempranas edades y que pueden repercutir a lo largo de la vida productiva de los porcinos. Muchas de estas ejercen un impacto negativo en los elementos que hacen parte del bienestar animal, aun cuando las justifiquen desde el punto de vista productivo. De acuerdo con lo anterior, son muchos los casos que se presentan a nivel de granja, para este particular, se plantea el caso de cerdos de engorde que tienen serios problemas, dado a que varios de ellos evidencian lesiones de cola, hocico y dientes, encontrándose puntos críticos en las diferentes etapas productivas. Conforme a este caso, con la presente reflexión se pretende realizar un análisis de las posibles causas que han generado estos problemas y con base en ello proponer soluciones que incluyan elementos que mitiguen el impacto negativo que han generado en el bienestar animal de dicha granja. Por tal motivo, en este documento se parte del siguiente cuestionamiento base: ¿las prácticas de manejo como el descole y el descolmille inadecuado y la falta de un ambiente apropiado al sistema están generando los problemas de caudofagia y lesiones en dientes y colmillos de cerdos en etapa de engorde?

Problemática

El caso planteado evidencia dos tipos de lesiones: la caudofagia y las lesiones en dientes y hocico (figuras 1 y 2); a continuación se abordará el primero de ellos desde la multicausalidad.

Caudofagia

De acuerdo con Sonoda et al. [1], es un comportamiento anómalo del cerdo que se manifiesta con la mordedura de colas de unos cerdos a otros, cuya etiología es multifactorial y los mecanismos etológicos son desconocidos. En este sentido, autores como Sutherland et al. [2] afirman que este comportamiento se da como consecuencia de la falta de adaptación del cerdo al medio, la cual se puede agudizar por diversos factores que de forma aislada no generan un impacto significativo, pero en conjunto y por efecto acumulativo pueden desencadenarlo.

De acuerdo con lo anterior, vale la pena preguntarse ¿cuál es el detonante de este problema?, a este respecto, Taylor et al. [3] plantean que esta es una conducta redirigida; por tanto, puede entenderse como un comportamiento normal, que se hace anormal cuando el objeto hacia el que va dirigido es diferente al natural. De otra parte, y al considerar los otros factores que contribuyen a la presentación de este problema, se encuentra el medio ambiente físico en el cual se reporta el tipo de piso usado (emparrillados con mayor frecuencia con respecto al mixto), los ambientes monótonos escasos de juguetes y el incremento de la densidad.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:247 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento