Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Impacto de la cuarentena de COVID-19 en empresas constructoras de Cochabamba, BoliviaImpact of the COVID-19 Quarantine on Construction Companies in Cochabamba, Bolivia

Resumen

Debido a la pandemia de COVID-19 varios países implementaron medidas de bioseguridad y cuarentenas para evitar su propagación; sin embargo, esta situación ha provocado que varios sectores de la economía mundial estén en crisis, incluida la construcción. En este contexto, el objetivo del presente artículo es determinar el impacto de la cuarentena de COVID-19 en empresas constructoras de Cochabamba, Bolivia. La metodología consistió en la adquisición de datos mediante un cuestionario en línea a 42 empresas constructoras en Cochabamba, Bolivia. Los resultados muestran que existe una reducción considerable de ingresos y personal. El costo de la mano de obra se incrementó más que los materiales, equipos y servicios. Las mayores dificultades presentadas durante la cuarentena fueron: la falta de pago por parte de instituciones públicas, limitados de créditos por parte de los bancos y retrasos físicos en los proyectos. Es necesario que las entidades públicas competentes generen políticas y estrategias para ayudar en la recuperación del sector de la construcción, siendo uno de los más importantes dentro de la economía boliviana y mundial.

INTRODUCCIÓN

La industria de la construcción es esencial para crecimiento económico de las naciones [1], [2]. Según la International Labour Organization [3], la industria de la construcción representa aproximadamente el 10 % del producto interno bruto (PIB) en todo el mundo y genera el 7 % del empleo mundial. En Bolivia, el aporte promedio al PIB es aproximadamente el 3 % y genera el 7 % de los empleos, al considerar el periodo 1990-2019 [4].

A finales del 2019, surgió la pandemia de COVID-19, originada en Wuhan (China) [5]. Esta enfermedad es causada por un coronavirus de síndrome respiratorio profundo, clasificado como SARS-CoV-2 [6]. Los síntomas de una persona que ha sido infectada con COVID-19 son parecidos a los de un resf riado común: fiebre, tos seca, cansancio, diarrea, pérdida del gusto y del olfato, dolor de cabeza y dificultades respiratorias; sin embargo, si estas últimas no se controlan o tratan adecuadamente, se puede llegar a la insuficiencia respiratoria, renal, cardiaca y multiorgánica, que provoca la muerte del paciente [7]. La Organización Mundial de la Salud [6] indica que los síntomas aparecen en un promedio de cinco a seis días luego del contagio, pero pueden manifestarse hasta los 14 días.La forma de transmisión es a través de gotitas que se emanan de una persona infectada al momento de estornudar y toser. Asimismo, la transmisión puede ser tocarse la nariz, boca u ojos con la mano, cuando se ha tenido contacto con superficies o materiales impregnados con el virus.

Hasta el 22 de diciembre del 2020 se tenían más de 78,1 millones de casos positivos y más 1,7 millones de muertes en todo el mundo [8]; mientras que en Bolivia se reportaron más de 151.000 casos y más de 9000 muertes [9].

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:555 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Impacto de la cuarentena de COVID-19 en empresas constructoras de Cochabamba, Bolivia
  • Autor:Aquino Rocha, Joaquín Humberto; Gonzales León, Fabrizio Andres; Andia Illanes, Jorge Walker; Mamani Copatiti, Fabricio; Siles Zenteno, Carlos Mauricio; Cayo Chileno, Nahúm Gamalier
  • Tipo:Artículo
  • Año:2021
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Libre de Colombia; Centro de Investigaciones Facultad de Ingeniería
  • Materias:Industria de la construcción Economía Construcción Pandemia
  • Descarga:9