Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Impact of Planting Density on the Effectiveness of Laboratory-Scale Artificial Wetlands Planted with Limonium Perezzi for Tannery Wastewater TreatmentImpacto de la densidad de plantación en la eficacia de humedales artificiales a escala de laboratorio plantados con Limonium Perezzi para el tratamiento de aguas residuales de tenerías

Resumen

Se analizó el impacto de la densidad de plantación de Limonium perezzi en la eficacia de los humedales artificiales a escala de laboratorio para el tratamiento de aguas residuales en la fase de remojo en tenerías. Las densidades de plantación fueron de 10,27 plantas/m2 (HAP4) y 15,4 plantas/m2 (HAP6). El tiempo de retención hidráulica en cada humedal fue de 4,5 días, y los experimentos se llevaron a cabo durante 32 días, cuando las plantas empezaron a marchitarse y se tomaron muestras de agua para los respectivos análisis. Los humedales se explotaron durante 8 semanas para observar su deterioro con respecto al tiempo. El período de estabilización de los humedales varió entre 7 y 10 días hasta que la concentración del efluente fue poco variable. El análisis estadístico de los resultados indica que la densidad de plantación influye en la eficacia del humedal en términos de porcentaje de disminución de la concentración, los humedales plantados con 15,4 plantas/m2 fueron más eficaces, lo que se determinó con la prueba T de Student (p<0,05). Los porcentajes de disminución de la demanda química de oxígeno, cloruros y Sólidos Disueltos Totales (SDT) para la mayor densidad de plantación fueron 81%, 54% y 55%, respectivamente. Al igual que en estudios anteriores, se observó que la especie plantada tiene la capacidad de absorber sal y liberarla a través de hojas y tallos, como se observó a partir del séptimo día de operación.

I. INTRODUCCIÓN

El sector curtidor aprovecha un residuo de la industria cárnica, es decir, la piel de animal, y lo transforma en cuero mediante diferentes operaciones y procesos unitarios; luego, se utiliza para fabricar una amplia variedad de productos. El consumo de insumos químicos, energía y agua por parte del sector del curtido de cuero es considerable, al igual que la cantidad de residuos sólidos y líquidos [ 1 ]. La carga contaminante de las aguas residuales es extensa y contiene altas cargas de sustancias orgánicas e inorgánicas [ 2 ]. Algunos de los contaminantes presentes en él son sulfuros, sales de amonio, cloruros, colorantes, cromo y ácido fórmico [ 3 ]. Las elevadas cargas contaminantes de estas aguas residuales, así como la diversidad de sustancias presentes en ellas, han llevado a explorar diferentes técnicas de tratamiento para descontaminarlas y realizar vertidos con menor impacto ambiental en el cuerpo de agua receptor. Algunas de las técnicas utilizadas para tratar las aguas residuales del sector curtidor son la electrocoagulación [ 4 ], tratamiento biológico aeróbico [ 5 ], tratamiento biológico anaeróbico [ 6 ], clarificación por coagulación, floculación y sedimentación [ 7 ], procesos de oxidación avanzada [ 8 ] , reactores de biomembrana [ 9 ] y humedales artificiales [ 10 ].

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:737 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Impact of Planting Density on the Effectiveness of Laboratory-Scale Artificial Wetlands Planted with Limonium Perezzi for Tannery Wastewater Treatment
  • Autor:Saenz-Reyes, Lina-Marcela; Agudelo-Valencia, Rafael-Nikolay; Ortiz-de-la-Hoz, Stivenzo-Rafael; Garcés-Polo, Siby-Inés
  • Tipo:Artículo
  • Año:2022
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC
  • Materias:Aguas residuales Análisis estadístico Humedales Tratamiento terrestre de aguas residuales
  • Descarga:0