Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Impacto de las características de los hogares urbanos en las emisiones de gases de efecto invernadero en Ibagué, ColombiaImpact of urban household characteristics on greenhouse gas emissions in Ibagué, Colombia

Resumen

Se examinó el impacto de algunas características sociodemográficas y socioeconómicas de los hogares urbanos de la ciudad de Ibagué, Colombia, en las emisiones de Gases de Efecto Invernadero - GEI, provenientes del consumo de energía eléctrica y uso de combustibles fósiles para transporte y preparación de alimentos. Se aplicó una encuesta semiestructurada a 1816 hogares de los 170.170 existentes. Las emisiones de GEI en los hogares de Ibagué están relacionadas de forma significativa con el estrato socioeconómico, tamaño del hogar y composición del hogar (p<0,01). Las emisiones por hogar del estrato socioeconómico 2 son las más bajas, sin embargo en el año 2018 esos hogares aportaron el 41% de las emisiones. Las ciudades requieren de estrategias de mitigación basadas en el comportamiento y en soluciones basadas en la naturaleza para reducir las emisiones de CO2, provenientes del consumo de energía eléctrica y uso de combustibles fósiles.

1. INTRODUCCIÓN

Los hogares son responsables de aproximadamente tres cuartas partes de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Las emisiones directas de estos gases provienen del uso de la energía para el transporte, la cocción de alimentos y la vivienda; en cambio, las emisiones indirectas surgen durante la fabricación de equipos (Druckman & Jackson, 2016). Si se quiere avanzar hacia un futuro con bajas emisiones de carbono, las características y el comportamiento de los residentes son esenciales en la adopción de políticas climáticas (Dubois et al., 2019; Ferreira et al., 2022). Desde la demanda de los consumidores, los hábitos influyen en el uso de los recursos y en la liberación de emisiones (Long et al., 2019).

En los hogares de América Latina y el Caribe son pocos los estudios que aportan a la evaluación de efectos regresivos de las políticas de reducción de carbono y sostenibilidad (Castillo et al., 2021). Esta región, compuesta por países de ingresos bajos y medios, necesita una inspección basada en las realidades locales de sus ciudades, junto al estudio de estrategias que potencien la mitigación del cambio climático (Ordóñez et al., 2020). En Colombia, se destaca la estimación de la reducción de emisiones de CO2 asociada al uso de la bicicleta en las ciudades de Villavicencio y Cali (Espinosa et al., 2018), los análisis de las emisiones en el sector transporte de algunas áreas de los municipios de Ibagué (Andrade et al., 2017), y Bucaramanga (Amaya et al., 2020). También se destacan la reducción de emisiones en el sector constructor, poniendo como caso de estudio una edificación en la ciudad de Medellín (Pardo et al., 2021), y el inventario de GEI del Valle de Aburrá (Quiceno et al., 2021).

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:192 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Impacto de las características de los hogares urbanos en las emisiones de gases de efecto invernadero en Ibagué, Colombia
  • Autor:Sierra-Ramírez, Erika; Andrade-Castañeda, Hernán Jair; Segura-Madrigal, Milena Andrea
  • Tipo:Artículo
  • Año:2022
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC
  • Materias:Ciudades Análisis de emisiones Gases de invernadero
  • Descarga:3