Este trabajo es una ampliación de la evaluación y el análisis de un camuflaje cilíndrico bidimensional en el espectro de terahercios o en el rango visible mediante el método de diferencias finitas en el dominio del tiempo (FDTD). Se llegó a la conclusión de que es posible ampliar la gama de frecuencias de un modelo de camuflaje cilíndrico mediante un cuidadoso escalado de los radios interior y exterior de la geometría de simulación con respecto al tamaño de las celdas y/o al número de pasos temporales de la malla de simulación, manteniendo al mismo tiempo unas condiciones de estabilidad adecuadas. El análisis de este estudio se basa en un cambio en la relación de radios, es decir, radio exterior/radio interior, de la estructura de camuflaje para una serie de longitudes de onda en el espectro visible. Los resultados correspondientes muestran una incoherencia en el patrón de ocultación con respecto a la frecuencia. La incoherencia aumenta a medida que disminuye la relación de radios. Los resultados también ayudan a establecer una relación lineal entre el coeficiente de transmisión y el componente real del índice de refracción con respecto a diferentes relaciones de radios, lo que puede simplificar la selección del material a efectos de diseño práctico. Se lleva a cabo un análisis de rendimiento adicional en el que las dimensiones del camuflaje se mantienen constantes en un valor medio y se varía la frecuencia para determinar cómo puede percibir un objeto camuflado el ojo humano, que considera que las distintas longitudes de onda se superponen simultáneamente.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Análisis comparativo de los métodos del modelo METRIC y del atmómetro para estimar la evapotranspiración real
Artículo:
Biodegradación de residuos envejecidos de atrazina y alacloro en un suelo de carga mixta mediante enzimas fúngicas
Artículo:
Eficiencia en el uso de la radiación y el rendimiento del maíz bajo tres densidades de siembra
Artículo:
Virulencia, producción y desplazamiento de nematodos entomopatógenos sobre larvas del picudo de la guayaba Conotrachelus psidii Marshall (Coleoptera: Curculionidae) en laboratorio
Artículo:
Uso de vegetales nativos para la diversidad dietética en hogares del suroeste de Nigeria
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Libro:
Fundamentos de evaluación de impacto ambiental
Artículo:
Sistemas de planificación de recursos empresariales : el enfoque integrado