Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Impacto de los programas de máster profesional en los estudiantes de posgrado: intercomparación de las percepciones de estudiantes, profesores, coordinadores y empresas implicadasImpact of professional masters programs on graduate students: intercomparison of perceptions of students, faculty members, coordinators, and companies involved

Resumen

Este trabajo presenta una aproximación para evaluar la percepción del impacto del programa de maestría profesional en el perfil de sus egresados. La propuesta se aplicó a una situación concreta mediante un cuestionario, elaborado a partir de aspectos recogidos en la revisión bibliográfica realizada, para la recogida de datos entre estudiantes, responsables de los mismos, profesores y coordinadores de másteres profesionales clasificados en el área de Ingeniería III por la CAPES. Los resultados obtenidos en la aplicación de la propuesta permitieron identificar las percepciones de los participantes en la investigación sobre el grado de importancia de los criterios utilizados en el cuestionario y el nivel de impacto de la maestría profesional en el desempeño de sus egresados. En general, los directores tenían una visión más optimista y los profesores eran más exigentes en cuanto al impacto del curso en el rendimiento de los alumnos. Además de contribuir a la construcción de indicadores que permitan evaluar el impacto del programa de maestría profesional en el perfil de sus egresados, los resultados de este estudio también pueden subsidiar a la coordinación del curso participante en la investigación en la toma de decisiones inherentes a su mejora continua.

1. INTRODUCCIÓN

Los programas de posgrado desempeñan un papel directo en el desarrollo del país al formar profesionales que actúan en diferentes áreas del conocimiento en los sectores público y privado, en los ámbitos académico y profesional. La maestría profesional es el más nuevo programa de posgrado stricto sensu en Brasil, con una situación peculiar: otorga a sus graduados los mismos derechos y prerrogativas garantizados a los provenientes de la maestría académica. Sin embargo, por su definición, presenta algunas diferencias marcadas en relación al perfil de sus graduados, ya que propone la formación de profesionales con enfoque en la práctica profesional en el ambiente productivo (COORDINACIÓN..., 2008).

Como se informa en Oliveira et al. (2000), estas diferencias traen conflictos y controversias para el reconocimiento de este tipo de curso. A pesar de que el programa de maestría profesional en Brasil fue propuesto hace más de una década, estas controversias aún persisten y siguen siendo actuales y exigen nuevas discusiones y reflexiones.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:466 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Impacto de los programas de máster profesional en los estudiantes de posgrado: intercomparación de las percepciones de estudiantes, profesores, coordinadores y empresas implicadas
  • Autor:Dias de Oliveira Nepomuceno, Lívia; Gomes Costa, Helder; Shimoda, Eduardo
  • Tipo:Artículo
  • Año:2010
  • Idioma:Portugues
  • Editor:UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos
  • Materias:Medición del desempeño Educación superior Metodología de evaluación
  • Descarga:0