El objetivo de este estudio era investigar el efecto del peróxido de hidrógeno en la fotólisis UVC del diclofenaco (DCF) en solución acuosa. Los resultados experimentales confirmaron la gran eficacia de la fotólisis directa UVC del diclofenaco. Además, se comprobó que el H2O2/UV sólo mejoraba ligeramente la fotodegradación; sin embargo, la adición de peróxido de hidrógeno al sistema de reacción afectaba al mecanismo de descomposición del DCF. Se determinó la cinética de la reacción del DCF con radicales ⋅OH en el proceso UV/H2O2. Para ambos procesos, es decir, fotólisis y UV/H2O2, se realizó un análisis en profundidad centrado en la formación de productos de fototransformación del DCF (TPs). Hasta donde sabemos, no se ha presentado hasta ahora una comparación tan exhaustiva de la fotodegradación del diclofenaco mediante fotólisis UVC y UV/H2O2. Aunque no hubo diferencias significativas con respecto a la velocidad de degradación del diclofenaco por fotólisis y UV/H2O2, se encontraron diferentes productos de oxidación asociados a los dos procesos considerados. Además, el tratamiento H2O2/UV aumentó la toxicidad frente a Vibrio fischeri, mientras que la fotólisis UVC directa no tuvo ningún efecto significativo sobre la toxicidad. El aumento de la toxicidad puede atribuirse a la descomposición del DCF y a la formación de TP mucho más tóxicos en el curso del proceso H2O2/UVC.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Método rápido de evaluación de la actividad fotocatalítica de películas delgadas de TiO2 utilizando una tinta basada en el colorante redox 2,6-dicloroindofenol
Artículo:
Análisis energético y económico de colectores solares de agua de placa plana de flujo curvo, recto y en espiral
Guía:
Guía de la energía solar
Artículo:
Barreras y soluciones para incrementar la integración de energía solar en la red eléctrica de Kenia
Artículo:
Caracterización de paneles fotovoltaicos mediante análisis termográfico
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Libro:
Fundamentos de evaluación de impacto ambiental
Artículo:
Sistemas de planificación de recursos empresariales : el enfoque integrado