Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Implantación del software WonderWare como estrategia pedagógica para la simulación de procesos industrialesImplementatIon of the WonderWare softWare as a pedagogIcal strategy for the sImulatIon of IndustrIal processes

Resumen

Las principales necesidades de aprendizaje de un Ingeniero Industrial están relacionadas con la planificación y el control de la producción; la enseñanza en estas áreas, así como en muchas de las principales áreas de conocimiento que aprenden los alumnos, debe ser coherente con el uso de las nuevas tecnologías. Por esta razón, se propuso la construcción e implementación de un escenario de aprendizaje para que los estudiantes se enfrenten a problemas típicos que pueden surgir en una planta de producción, y dotarlo de las herramientas para enfrentarlos. La investigación se denominó "Implementación del Software Wonderware® para la Simulación de Procesos Industriales" y fue ejecutada en el año 2006 por el Programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Pasto. Esta investigación abordó la adaptación del software Wonderware® en la práctica académica mediante la construcción e implementación de equipos comunes de la industria colombiana y de su conexión con el software que maneja las señales simuladas, imitando así escenarios cotidianos reales de la industria.

INTRODUCCIÓN

La actividad del ingeniero industrial en el departamentode Nariño se desarrolla en un contexto que, a pesar de hacer parte de las nuevas tendencias de la globalización,presenta una industria incipiente, un bajo desarrollo técnico de las empresas ya establecidas y un escaso manejo de políticas actuales de administración de planta. Por tanto, la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Pasto, desde la Facultad de Ingeniería Industrial, manifiesta su compromiso con el desarrollo industrial de la región a través del cumplimiento de sus funciones sustantivas: docencia,investigación y proyección social. La docencia es la funciónmayormente relacionada con la formación de los profesionales, quienes con sus conocimientos y competenciasintervendrán en dicho contexto con el fin de mejorarlo.

Desde el programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Pasto, se identificó que una probable causa del bajo desempeño académicode los estudiantes, especialmente en lo que respecta a las Pruebas Saber pro (anteriormente conocidas como Ecaes), es una desproporción entre los conceptos teóricosy prácticos que los estudiantes del programa aprenden. Las estrategias de enseñanza-aprendizaje tienden hacia el uso extendido de la clase magistral, es decir, la exposiciónverbal de conocimientos por parte del docente, la cual se refuerza por medio de ejercicios y otras activides.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:1721 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Implantación del software WonderWare como estrategia pedagógica para la simulación de procesos industriales
  • Autor:Luna, Guillermo; Rosero, Aura María
  • Tipo:Artículo
  • Año:2011
  • Idioma:Español
  • Editor:Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
  • Materias:Procesos industriales Enseñanza con ayuda de computadores Simulaciones
  • Descarga:1