Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Implementación de una aplicación móvil para facilitar el autocontrol de la hipertensión en PanamáImplementation of a mobile application to facilitate self-control of hypertension in Panama

Resumen

El artículo se deriva de la investigación "Implementación de una aplicación móvil para facilitar el autocontrol de la hipertensión en Panamá" realizada en 2016 y 2017 en la Universidad Tecnológica de Panamá, en la provincia de Chiriquí. Se diseñó una aplicación móvil que permite el autocontrol del paciente hipertenso a través de su dispositivo móvil. La información generada por el dispositivo fue capturada desde un esfigmomanómetro y almacenada local y remotamente. Esta información fue vinculada a la plataforma AmIHealth. Se evaluó el uso y aceptación de la propuesta por parte de los usuarios mediante el análisis de datos basados en las descargas de la Suite Firebase de Google. Esta solución proporciona una herramienta que facilita el autocontrol de la hipertensión por parte del paciente y la gestión de los datos por parte de los especialistas sanitarios, ayudando así a la toma de decisiones.

1. INTRODUCCIÓN

La hipertensión arterial es una enfermedad crónica caracterizada por el aumento continuo de las cifras de presión sanguínea en las arterias consecuencia del sedentarismo, la falta de actividad física, la alimentación poco saludable y el consumo excesivo del alcohol y tabaco con efectos negativos sobre el corazón, el cerebro, los riñones y las arterias. Es un problema de salud pública mundial que contribuye a la carga de cardiopatías, accidentes cerebrovasculares, fallas renales y a la mortalidad y discapacidad prematuras y que, de no tratarse a tiempo, puede causar complicaciones severas.

Panamá no escapa de esta realidad. La Organización Panameña del Corazón estima que el 33% de la población adulta en Panamá padece de hipertensión arterial. De acuerdo con declaraciones del presidente de esta organización, una de cada tres personas adultas es hipertensa [1].

Estas cifras se asemejan a las resultantes del estudio de Prefrec (Investigación de Prevalencia de Factores de Riesgo Asociados a Enfermedades Cardiovasculares) realizado por el Instituto Conmemorativo Gorgas y el Ministerio de Salud, que indican cómo el 28,4% de los participantes de dicho estudio reportaron antecedentes de hipertensión por diagnóstico médico, y el 24,1% presenta valores dentro del rango calificativo como hipertensión arterial (ʜᴛᴀ). Debe tenerse en cuenta que se califica como ʜᴛᴀ a toda medida que sobrepase los 140/90 mmHg [2].

Como consecuencia de esta enfermedad, los pacientes se hacen dependientes de medicamentos y cuidados médicos. La investigación y el desarrollo de este proyecto busca mejorar la calidad de vida de cada paciente con ʜᴛᴀ que dependa de mediciones constantes y chequeos frecuentes, además de hacer uso de las tecnologías móviles, a fin de tener alcance a la mayor población posible y así ayudar a la detección temprana de este padecimiento. 

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:2309 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Implementación de una aplicación móvil para facilitar el autocontrol de la hipertensión en Panamá
  • Autor:Villarreal Contreras, Vladimir; Nielsen Pimentel, Mel Imanol
  • Tipo:Artículo
  • Año:2018
  • Idioma:Español
  • Editor:Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
  • Materias:Aplicación móvil Aplicación de telecardiología Aplicaciones médicas
  • Descarga:1