Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Implementation of ATEX standards in the context of mining activity in ColombiaImplementación de las normas ATEX en el contexto de la actividad minera en Colombia

Resumen

La minería en Colombia está regida por el Código de Seguridad Minero, cuyos referentes de seguridad, pese a que no se habían actualizado desde 1987, se basaban en normas internacionales; sin embargo, estas no tienen un carácter de obligatoriedad, y el Decreto 1886/15, a pesar de su fuerte componente en seguridad y salud ocupacional, sigue mostrando un somero contenido técnico que podría consentir la prolongación de los desastres mineros en Colombia asociados a explosiones. El artículo explicita las normativas internacionales en seguridad minera y expone un análisis crítico frente a la ausencia de su aplicabilidad en el país. Aunque el panorama nacional es desalentador, debido a la falta de rigor de las entidades gubernamentales en la fiscalización, otros países han reportado mejoras en cuanto a seguridad, implementando normas que velan por el buen funcionamiento en los procedimientos, maquinarias y recursos humanos, menguando los desastres mineros.

I. INTRODUCCIÓN

Es bien sabido que múltiples accidentes cobran protagonismo en el interior de las minas, causando daños personales y materiales, muchas veces irreparables. Sin embargo, los costes que generan las catástrofes mineras superan con creces lo que podría haber costado una oportuna prevención. Como agravante, existen múltiples repercusiones legales por los daños en el entorno natural y social. Además, el estigma sigue aumentando sobre una de las industrias más controvertidas a nivel mundial. Por ejemplo, la mina San Joaquín, ubicada en Amagá (Camino Paso Nivel), Antioquia, Colombia, sufrió una explosión en 2010 que mató a 73 trabajadores dentro de la mina 1. Sólo en los seguros de pensiones se consideraron COP $12.000 millones (aproximadamente $US 6 millones), excluyendo la maquinaria arruinada, los impactos ambientales y la reanudación laboral. Con este panorama, es oportuno decir que, dada la complejidad para establecer las concentraciones de carbón y su finura en la atmósfera, es difícil prever cuándo habrá una posible explosión en el interior de la mina.

Las normas ATEX se centran en los aspectos controlables, por lo que los factores de riesgo pueden disminuirse. Por lo tanto, accidentes como el de Amaga se pueden prevenir en gran medida si se tienen en cuenta firmemente estas normas. Para demostrar la importancia de estas regulaciones, es conveniente mostrar el contexto normativo que la seguridad minera estandarizó en algunos países, y la posición de la legislación colombiana en este tema, y por lo tanto, revelar sus déficits. Además, este trabajo mostrará la definición de "Atmósfera Explosiva" (en adelante: EA), su comportamiento y elementos de formación. Esto es significativo para dar un significado a los estatutos técnicos y de gestión que son esenciales para el control del riesgo de explosión.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:615 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Implementation of ATEX standards in the context of mining activity in Colombia
  • Autor:Jaramillo-Urrego, Linda Mishell; Molina-Escobar, Jorge Martín; García-Torrent, Javier; Medic-Pejic, Ljiljana
  • Tipo:Artículo
  • Año:2017
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC
  • Materias:Salud ocupacional Políticas públicas Industria minera Combustión
  • Descarga:5