Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Implementación del Marco Ontológico Dinámico SemánticoImplementation of the Dynamic Semantic Ontological Framework

Resumen

En este trabajo se implementa el Marco Ontológico Dinámico Semántico (MODS) especificado en [1]. El MODS permite formalizar e interpretar las consultas realizada por los usuarios en lenguaje natural. Para ello, MODS transforma la consulta en un formato de Representación del Significado de la Consulta (RSC), el cual está basado en un lenguaje ontológico (OWL) para poder ser usado por la Web Semántica, utilizando los diferentes componentes que lo integran. El MODS está compuesto por un lexicón, una ontología lingüística, una ontología de tareas y una ontología de dominio. De esta manera, el MODS utiliza mecanismos de la semántica ontológica y del procesamiento del lenguaje natural, para procesar las consultas de los usuarios. En específico, en este artículo se define ontológicamente, usando lógica descriptiva, a cada uno de los componentes del MODS. Además, se realiza la implementación ontológica de cada componente, usando en cada caso adicionalmente, específicas librerías. Por ejemplo, OpenNLP es usada por la ontología de tareas para el procesamiento de textos, el Framework Jena es usado por todas las ontologías del MODS para la manipulación de las mismas, y Pellet es usado como el razonar en las ontologías del MODS. Finalmente, se presentan experimentos usando dicha implementación del MODS.

INTRODUCCIÓN

En este trabajo se presenta la especificación ontológica y la implementación del Marco Ontológico Dinámico (MODS) de la arquitectura propuesta en [1], con el fin de que sea un interpretador de consultas en lenguaje natural para la Web. MODS permite formalizar e interpretar las consultas en lenguaje natural enviadas a la Web. En este trabajo se describen ontológicamente los diferentes componentes de esa arquitectura, usando lógica descriptiva. Después, se realiza la implementación de cada una de las ontologías utilizadas por el MODS, para culminar con experimentos realizados sobre dicha implementación. Así, en este trabajo se presenta la especificación ontológica, la implementación y la experimentación de la propuesta presentada en [1].

Entre los trabajos similares que se han realizado a este, se pueden mencionar los siguientes: El sistema MESIA es un modelo computacional, para la extracción selectiva de información de textos cortos [2]. En particular, MESIA facilita la comunicación del usuario con el motor de búsqueda AltaVista (http://www.altavista.com). El sistema recibe la consulta del usuario escrita en lenguaje natural, y la convierte en una consulta booleana. Además, realiza una expansión de la consulta mediante recursos lingüísticos. Finalmente, durante el proceso de búsqueda se produce una expansión de los resultados, después de la búsqueda, MESIA incorpora información sobre el dominio, permitiendo la expansión semántica de los resultados. Además, una vez identificado el tema de la consulta, a los resultados obtenidos se le añaden enlaces sobre asuntos relacionados con dicho tema [2]. A continuación, se describe brevemente la arquitectura MESIA.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:1837 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Implementación del Marco Ontológico Dinámico Semántico
  • Autor:Rodríguez, Taniana; Aguilar, Jose
  • Tipo:Artículo
  • Año:2017
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad de Tarapacá
  • Materias:Web semántica Lenguaje natural
  • Descarga:2