Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Importance and challenges for agriculture from High Nature Value Farmlands (HNVf) in Poland in the context of the provision of public goods under the European Green DealImportancia y retos para la agricultura de las Tierras Agrícolas de Alto Valor Natural (HNVf) en Polonia en el contexto de la provisión de bienes públicos bajo el Acuerdo Verde Europeo

Resumen

El estudio pretende identificar y caracterizar los rasgos organizativos y económicos de la agricultura en Polonia en zonas (municipios) con diferente saturación de agricultura procedente de tierras agrícolas de alto valor natural (zonas HNVf) con un valor natural excepcionalmente alto. También es importante determinar si los posibles cambios en la agricultura de los municipios con una proporción especialmente elevada de ellos no perjudican al medio natural y limitan la posibilidad de proporcionar bienes públicos a la sociedad. La delimitación de los tres escenarios de áreas HNVf se designó en el país a petición del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en 2018. Se designaron áreas HNVf de valor natural moderado, alto y excepcionalmente alto. Para lograr el propósito del estudio, se obtuvieron datos de la Agencia para la Reestructuración y Modernización de la Agricultura (ARMA) para 2016 y 2021 y datos de la Red de Datos de Contabilidad Agrícola de Polonia (RICA) para 2018-2020. Se estableció que en Polonia, la proporción de áreas HNVf oscila actualmente entre el 12,5 (valor natural excepcionalmente alto) y el 27,1% (valor natural moderado-alto) del total de la SAU. En comparación con otras zonas, las zonas HNVf de valor natural excepcionalmente alto se caracterizan por una agricultura con un alto nivel de producción extensiva. Las explotaciones de estas zonas obtienen, por ejemplo, unos costes totales más bajos por 1 ha de SAU, una productividad a menudo inferior de los factores de producción y unos ingresos más bajos por 1 ha de SAU.

INTRODUCCIÓN

Uno de los retos fundamentales de la Unión Europea (UE) es realizar esfuerzos aún mayores para proteger el medio natural en las condiciones de la progresiva intensificación de la agricultura en zonas favorables para su desarrollo y, al mismo tiempo, inhibir el fenómeno del abandono local de los suelos más pobres (Renwick et al., 2013; Van der Zanden et al., 2017; Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica, 2020; Agencia Europea de Medio Ambiente, 2019; Zgłobicki et al., 2020; Parlamento Europeo, 2020). Estas circunstancias son especialmente indeseables en zonas de valor natural, ya que suelen ir acompañadas de una gran pérdida de biodiversidad y de valor paisajístico (Stoate et al., 2009; Lomba et al., 2014; O´Rourke y Kramm, 2012; Plieninger et al., 2013). Como consecuencia de la intensificación de la producción agrícola en las últimas décadas, muchos hábitats de especial importancia para la biodiversidad se han degradado, y la población de aves en la Europa rural ha disminuido considerablemente (Benton et al., 2003; Donald et al., 2001; Gregory et al., 2005; Butler et al., 2010). Las amenazas al medio natural en las zonas agrícolas requieren, por un lado, la definición de medidas de protección y, por otro, una evaluación del impacto de la producción agrícola en la calidad del hábitat y la biodiversidad.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:731 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Importance and challenges for agriculture from High Nature Value Farmlands (HNVf) in Poland in the context of the provision of public goods under the European Green Deal
  • Autor:Zieliński, Marek; Jadczyszyn, Jan
  • Tipo:Artículo
  • Año:2022
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Fundación de economistas ambientales y de recursos naturales
  • Materias:Agricultura biológica Biodiversidad Agricultura sostenible Agricultura responsable
  • Descarga:0