Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Incidencia de la polifarmacia en los pacientes asistidos por el Programa Melhor em Casa (MemC)The incidence of polypharmacy in patients assisted by the Programa Melhor em Casa (MemC)

Resumen

Objetivo: evaluar la incidencia de la polifarmacia en los pacientes atendidos a domicilio por el Programa Melhor em Casa. Material y métodos: se evaluaron 28 historias clínicas de pacientes atendidos por MemC en la ciudad de Goiatuba-GO, desde diciembre de 2020 hasta julio de 2021. Se evaluó el perfil del paciente y las variables edad, sexo y medicamentos utilizados. Resultados y discusión: la mayoría de los pacientes son mujeres, el 64,3% (n=18) frente al 35,7% de hombres (n=10). Durante el estudio murieron 5 pacientes (17,24%). La edad media de los pacientes fue de 67,3 ± 19,0 años; de este total, el 28,57% (n=8) tenían entre 18 y 59 años; y, el otro 71,43% (n=20) tenían más de 60 años, caracterizándose como ancianos. El número medio de fármacos utilizados fue de 5,7±3,3 fármacos/paciente, siendo mayor entre los pacientes de edad avanzada, 6,0±3,5. Conclusión: el uso exacerbado de fármacos puede provocar la aparición de reacciones adversas que a veces pueden confundirse con nuevos síntomas. La terapia farmacológica no debe ser la única alternativa para el paciente, sino que debe ir asociada a un acompañamiento nutricional, físico y psicológico.

INTRODUCCIÓN

La asistencia domiciliaria es una práctica muy antigua; se utilizó ampliamente en Europa en la Edad Media, incluso antes de que se institucionalizaran los hospitales [1]. En 1947 se creó en Estados Unidos la primera unidad de atención domiciliaria para descongestionar los hospitales y ofrecer a los pacientes y sus familias un entorno psicológico más favorable [2].

En comparación con las instituciones en un entorno regulado, la atención domiciliaria ofrece a los individuos una mayor libertad. En Brasil, la primera experiencia de atención domiciliaria fue probablemente desarrollada por el Servicio de Atención Médica Domiciliaria y de Urgencia - Sambu, creado en 1949 [3].

La asistencia domiciliaria (AS), en el ámbito del Sistema Único de Salud (SUS), fue instituida por la Ordenanza nº 2029, de 24 de agosto de 2011 [4], que fue revocada y modificada en el mismo año por la Ordenanza nº 2527, de 27 de octubre de 2011 [5]. Tras sufrir modificaciones, la Ordenanza 2527/2011 fue derogada por la Ordenanza 963/2013 [6].

Actualmente, la Ordenanza n.º 825, de 25 de abril de 2016, proporciona definiciones actualizadas y equipos cualificados para la atención domiciliaria. La atención domiciliaria está indicada para personas clínicamente estables y que necesitan atención sanitaria en una situación en la que están temporal o permanentemente restringidas a sus camas o domicilios, o que son vulnerables [7].

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:152 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Incidencia de la polifarmacia en los pacientes asistidos por el Programa Melhor em Casa (MemC)
  • Autor:Alves de Sousa, Letícia Cristina; Rogério Ferreira, Bruno; Rodrigues Tassara, Kennia; Ballico de Moraes, Jonathan; Jubé Wastowski, Isabela
  • Tipo:Artículo
  • Año:2022
  • Idioma:Portugues
  • Editor:Universidad Nacional de Colombia
  • Materias:Servicios de atención Protocolos farmacológicos Medicina Farmacología
  • Descarga:0