Biblioteca93.141 documentos en línea

Tesis

Incidencias del uso de etanol como biocombustible en Colombia sobre el mercado de los derivados de la caña de azúcar: una aproximación con dinámica de sistemasIncidents of the use of ethanol as biofuel in Colombia on the sugar cane derivatives market: an approximation with systems dynamics

Resumen

En la última década, los biocombustibles se han convertido en una alternativa fuerte para los principales gobiernos del mundo, que les permita suplir sus necesidades de demanda energética, específicamente respecto al petróleo. Lo anterior, ha suscitado un sinnúmero de controversias respecto a su conveniencia tanto en el contexto ambiental como económico. A pesar de esto, países como Brasil y Estados Unidos, quienes llevan la vanguardia mundial en el tema, cada vez avanzan más en su investigación, lo que les ha permitido mejorar su productividad e incrementar su uso a nivel interno. Estados Unidos ocupa el primer lugar en producción de etanol proveniente del maíz, mientras Brasil que se ha especializado en la producción de etanol de caña de azúcar, ocupa el segundo lugar siendo el país con mayor consumo del mismo a nivel mundial. Después de Brasil, Colombia es el segundo país de Latinoamérica que mayor interés ha mostrado en el desarrollo de ésta alternativa energética y ha venido incursionando progresivamente en los últimos 10 años en la producción y uso del etanol como biocombustible, sustentado en un marco jurídico que incluye lineamientos en los dos ámbitos. No obstante, ha tenido diversas implicaciones sobre el mercado de los derivados de la caña de azúcar, ya que una significativa porción de dicha materia prima, pasó a destinarse para un nuevo producto. Por tal motivo, es necesario comprender esta nueva dinámica y analizar el planteamiento de posibles intervenciones que mitiguen el efecto negativo que puede presentarse a mediano plazo, con la introducción de éstos cambios en la economía nacional. En el presente trabajo, se propone un análisis e implementación de una primera aproximación a un modelo de simulación, para el estudio de los potenciales efectos adversos que representa para el mercado del azúcar, la introducción en Colombia de nuevas políticas gubernamentales respecto al biocombustible obtenido del Etanol derivado de la misma. Se tienen en cuenta factores tales como el comportamiento de los precios del azúcar, la variación del número de hectáreas dedicadas al cultivo de la caña, la implementación de subsidios para la producción de etanol y el porcentaje de etanol mezclado en la gasolina establecido por el gobierno. Se plantean potenciales escenarios que pueden presentarse en este contexto, con el fin de analizar intervenciones viables que permitan prevenir y/o mitigar los posibles efectos nocivos que puedan derivarse de las interacciones al interior del sistema en estudio. Lo anterior, constituye una herramienta de apoyo en la toma de decisiones que conlleven a una mejora en la problemática presentada.

  • Tipo de documento:Tesis
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:882 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento