Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Urban mobility performance indicators: a bibliometric analysisIndicadores de rendimiento de la movilidad urbana: un análisis bibliométrico

Resumen

Este trabajo tiene como objetivo identificar las métricas de movilidad urbana más utilizadas mediante un análisis bibliométrico. Para ello, se realizó un estudio cualitativo y cuantitativo a partir de una selección de 49 artículos, entre 1989 y 2016. Como bases de datos se utilizaron Scopus y Web of Science. El estudio realizado verificó el predominio de artículos centrados en perspectivas ambientales y de eficiencia en los sistemas de transporte urbano. Además, se pudo comprobar la aparición de nuevos enfoques como la movilidad sostenible, el transporte resiliente y la movilidad inteligente. Se identificaron 228 categorías de métricas e indicadores de rendimiento, que se agruparon en 12 perspectivas. La categorización propuesta por este documento puede ayudar a los investigadores en futuros trabajos sobre el tema abordado.

1. INTRODUCCIÓN

El desarrollo y crecimiento de los centros urbanos ha causado numerosos trastornos a la sociedad. La congestión, el aumento de la contaminación por el uso intenso del automóvil privado y el transporte público inadecuado son algunos de los problemas que contribuyen a la insostenibilidad del escenario actual de los sistemas de transporte y movilidad urbanos.

En la literatura han aparecido estudios destinados a minimizar o incluso extinguir tales trastornos. Es posible constatar la asociación de varios enfoques con el objetivo de sensibilizar a los usuarios e incentivar a los gestores a desarrollar soluciones que tengan en cuenta los factores climáticos y ambientales relacionados con los medios de transporte (Federici et al., 2003).

Las métricas y los indicadores de rendimiento se destacan como herramientas importantes que permiten medir y evaluar los sistemas de transporte y la movilidad urbana y ayudar a los gestores en el proceso de toma de decisiones, como muestran Roth & Kåberger (2002), Zito & Salvo (2011)), Eboli & Mazzulla (2011), Manaugh et al. (2015), entre otros.

Estos instrumentos pueden agruparse en varias vertientes. Inspirado en los trabajos de Jeon & Amekudzi (2005), Miranda & Silva (2012) y Silva et al. (2015), este artículo tiene como objetivo construir una evaluación bibliométrica de los artículos que abordan este tema e identificar las métricas e indicadores más utilizados, señalando cómo estas variables de desempeño están siendo abordadas en la literatura.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:1529 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento