Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Bacterial Infection among Cancer Patients: Analysis of Isolates and Antibiotic Sensitivity PatternInfección bacteriana en pacientes con cáncer: Análisis de aislados y patrón de sensibilidad a los antibióticos

Resumen

Introducción. Los pacientes oncológicos inmunodeprimidos son vulnerables al desarrollo de infecciones. El conocimiento de la epidemiología cambiante de las infecciones desempeña un papel fundamental en su tratamiento. Objetivos. El objetivo de este estudio es evaluar los tipos de infecciones bacterianas en pacientes oncológicos sometidos a tratamiento anticanceroso, los patógenos bacterianos asociados y sus patrones de sensibilidad a los antibióticos. Materiales y métodos. En nuestro centro se realizó un estudio retrospectivo de vigilancia. Los informes de cultivos positivos y otros detalles clínicos de los pacientes con cáncer diagnosticados de infección durante una estancia en el centro de atención terciaria desde el 1 de enero de 2015 hasta el 31 de diciembre de 2016 se analizaron mediante métodos estadísticos descriptivos prueba de chi cuadrado y odds ratio para estudiar la asociación. Resultados. De los 638 pacientes oncológicos diagnosticados de infecciones en el periodo de 2 años, 140 pacientes tuvieron cultivos positivos, representando 272 especímenes y 306 aislados. Las muestras más comunes enviadas para cultivo fueron esputo sanguíneo, orina y pus. 214 aislados (69,9%) eran bacilos gramnegativos y 92 (30,1%) cocos grampositivos. Los aislados más frecuentes fueron Klebsiella spp. (18,30%), Pseudomonas spp. (17,65%) y Escherichia coli (14,71%), seguidos de Staphylococcus aureus (13,72%). Entre los gramnegativos, las tasas de resistencia a las fluoroquinolonas, los aminoglucósidos y las cefalosporinas de tercera generación fueron del 45,13%, el 39,20% y el 48,58%, respectivamente. El 26,92% de los organismos son resistentes a los tres antibióticos. El 50,4% de Klebsiella spp. y Escherichia coli eran productores de ESBL. Los organismos gramnegativos mostraron un 11,63% de resistencia a la combinación β-lactámico/β-inhibidor de la lactamasa, y el 22,22% de los gramnegativos son resistentes a los carbapenems. El 50% de los Staphylococcus spp. eran resistentes a la meticilina, pero todos eran sensibles a la vancomicina. Conclusiones. El aumento del número de infecciones por gramnegativos subraya la necesidad de una terapia empírica de amplio espectro dirigida a los mismos. La tasa de resistencia de los organismos gramnegativos aislados al tratamiento empírico habitual es alarmante. El uso prudente de los antibióticos, basado en informes de cultivo siempre que sea posible, es de suma importancia para salvar la vida de los pacientes infectados y prevenir un mayor desarrollo de la resistencia a los antibióticos.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño: Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento