Biblioteca54.912 documentos en línea

Artículo

Influence of waxes remelting used in investment casting on their thermal properties and linear shrinkageInfluencia de la refundición de ceras utilizadas en la fundición a la cera perdida sobre sus propiedades térmicas y su contracción lineal

Resumen

En este artículo se presentan los resultados de las propiedades térmicas y la contracción lineal de ceras de joyería utilizadas en la fundición a la cera perdida. Se procesaron cíclicamente tres tipos de ceras para joyería (calentándolas, manteniéndolas fundidas y enfriándolas) a temperaturas comprendidas entre 25 y 90 °C durante unas 7 horas. Las muestras se probaron después de los ciclos 5º, 10º y 15º. La refundición se diseñó para simular el proceso de reutilización de las ceras para la producción de patrones. Los cambios en las propiedades térmicas de las ceras se determinaron mediante calorimetría diferencial de barrido (DSC) y se especificaron los valores de contracción lineal. Los exámenes realizados permitieron establecer el modo de utilización múltiple de las ceras en la producción de modelos precisos.

INTRODUCCIÓN

En el transcurso de la producción, desde la transformación de las materias primas hasta la obtención de productos acabados, se generan residuos [1].

La industria metalúrgica es una de las mayores fuentes de residuos, como: limo, polvo, arena de moldeo y de machos usada, escoria de fundición, escombros del revestimiento de los hornos y materiales desgastados utilizados para la producción de modelos de cera [2-4]. Los beneficios derivados de la reutilización de los residuos provocan que las fundiciones analicen los residuos generados desde el punto de vista del reciclaje [1].

El reciclaje permite a las empresas utilizar los residuos (reciclables) en el mismo proceso de producción o en uno similar, así como en la industria para la que los residuos se convierten en materia prima [5]. Durante la fabricación de piezas de fundición de precisión utilizando modelos desechables (fundición a la cera perdida) los residuos, entre otros, son mezclas de cera. Las propiedades térmicas y la contracción lineal determinan la posibilidad de utilizar mezclas de cera en la producción de modelos.

La especificación de los valores de contracción lineal de las mezclas de cera es crucial a la hora de construir instrumentos en los que se producirá un modelo de cera [6, 7]. La condición para que la reutilización de las mezclas de cera produzca modelos precisos es un valor estable de contracción lineal.

Para evaluar las propiedades térmicas de las ceras o sus mezclas con plásticos, se utiliza la calorimetría diferencial de barrido (DSC).

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:218 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Influence of waxes remelting used in investment casting on their thermal properties and linear shrinkage
  • Autor:Grzeskowiak, K.; Czarnecka-Komorowska, D.; Sytek, K.; Wojciechowski, M.
  • Tipo:Artículo
  • Año:2015
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Croatian Metallurgical Society (CMS)
  • Materias:Tecnología de fundición Fundición
  • Descarga:0

Así combate Noruega el cambio climático | DW Documental

​Noruega se ha propuesto absorber todas las emisiones de dióxido de carbono de la industria europea. Para ello, pretende bombear el CO2, el elemento más perjudicial para el clima, en las capas rocosas que subyacen al mar del Norte. Un reportaje sobre los riesgos del almacenamiento artificial del dióxido de carbono.

En numerosos procesos de la industria química, metalúrgica o del cemento es inevitable que se genere dióxido de carbono, un gas de efecto invernadero. El gas podría capturarse y transportarse en barco a Noruega. Es una oferta tentadora, porque parece más barata que evitar la producción de CO2. Desde una estación de bombeo al norte de Bergen, se canalizaría sobre el fondo del mar del Norte y luego se introduciría en el suelo, a 2.500 metros de profundidad. En el proyecto Northern Lights, Noruega está probando todas las fases necesarias para aplicar la tecnología de captura y almacenamiento de carbono. En Alemania, hasta ahora ha habido mucha resistencia a los experimentos para almacenar CO2 bajo tierra. Sin embargo, los expertos del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático asumen en casi todos sus escenarios que será necesario capturar y almacenar miles de millones de toneladas de gases de efecto invernadero de la atmósfera. De lo contrario, el aumento de temperatura global no podría contenerse por debajo de los dos grados.

Sin embargo, hay una manera natural de fijar los gases de efecto invernadero: volviendo a llenar de agua las turberas, ya que las turberas drenadas son responsables de alrededor del cinco por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero de Alemania. El nivel del agua de las turberas es lo que determina si estas perjudican o protegen el clima: a largo plazo, las turberas podrían fijar grandes cantidades de CO2. El reportaje sopesa los pros y los contras de almacenar el CO2 y se plantea por qué la reinundación de pantanos no avanza desde hace años.