El prensado isostático en frío (CIP) se utiliza para fabricar electrodos de trabajo de TiO2 para células solares flexibles sensibilizadas con colorantes (DSC). Se realizan diferentes procesos de CIP, variando las presiones de 50 MPa a 200 MPa y el tiempo de mantenimiento de 1 s a 600 s, para estudiar el efecto del CIP en la resistividad de las películas delgadas de electrodos de TiO2 y la eficiencia de conversión de potencia (PCE) de las DSCs. Los resultados muestran que el proceso CIP ha mejorado significativamente la PCE de los dispositivos DSC. El análisis de espectroscopia de impedancia electroquímica (EIS) indica una clara correlación entre la mejora de la PCE y la reducción de la resistividad en las películas delgadas de TiO2 tras varios procesos de CIP. Se cree que la reducción de la porosidad y las uniones localizadas formadas entre algunas nanopartículas de TiO2 debido al calor de fricción en el proceso CIP son responsables de la reducción de la resistividad de las películas delgadas de electrodos de trabajo de TiO2.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Rendimiento óptico anual de un fotorreactor solar CPC con múltiples configuraciones de soporte de catalizador mediante un modelo multiescala
Artículo:
Propiedades de Dispersión Óptica del Intralípido Fantasma en Presencia de Microburbujas Encapsuladas
Artículo:
TiO 2 nanoestructurado unidimensional para la degradación fotocatalítica de contaminantes orgánicos en aguas residuales
Artículo:
Fundamentos de la tecnología fotovoltaica : una revisión
Artículo:
Propiedades de emisión de luz y generación de electricidad de diodos fotovoltaicos emisores de luz orgánicos con capas de rubreno/DBP emisoras de luz y donadoras de electrones
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Aprovechamiento de los subproductos o residuos en la industria avícola para la producción de harinas de origen animal
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Artículo:
Bioplásticos a base de almidón: El futuro de los empaques sostenibles