El contenido de beta-glucanos en cebada para cervecería es de gran importancia pues estos aportan viscosidad indeseable a los mostos cerveceros. Se determinó el porcentaje de b-glucanos en cebadas y maltas con el objetivo de evaluar la calidad final de maltas destinadas a la producción de cerveza regional.
Se estudiaron 28 tipos de maltas sometidas a diversos tratamientos de germinación durante el malteado (2 y4 días de germinación a 16 y 20ºC); estas se elaboraron con 7 variedades de cebada producidas en Hidalgo (Esmeralda 1, Esmeralda 2, Pastor Ortiz y M16) y Tlaxcala (Forrajera, M16T y Esmeralda 1T).
El porcentaje de beta-glucanos se obtuvo mediante métodos enzimáticos (Analytica EBC, 1998). Los resultados se compararon con resultados de b-glucanos de dos maltas comerciales (Esperanza R y Esmeralda T).
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Calidad de la canal, rasgos de la carne y composición química de la carne en patos de variedades paternas A44 y A55
Artículo:
Impacto de las variedades de uva sobre el sabor de los destilados de vino
Artículo:
Los tapones para botellas de vino : eficacia de cierre, control de calidad sensorial y microbiológica, y relación con el defecto de
Artículo:
Cinética de la reacción de elaidización del ácido oleico durante la desodorización y/o refinación física industrial de las grasas comestibles
Artículo:
Estrategias de las empresas multinacionales japonesas de la cerveza en China
Guía:
Materiales y materias primas. Los materiales y la humanidad
Laboratorio:
Explorador de Igualdades: dos variables
Libro:
Ergonomía en los sistemas de trabajo
Software:
Diseño de biorreactor