Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Influencia del fenómeno de oscilación cuasi-bienal en las afluencias del sistema sur de abastecimiento de BogotáInfluence of the Quasi-Biennial Oscillation phenomenon in the affluences of the Bogotá supply system

Resumen

Colombia es uno de los países cuyo régimen hidrológico se encuentra altamente influenciado por diferentes fenómenos macro climáticos. Se ha demostrado que el fenómeno ENSO en algunas regiones del país afecta en un 30% la escorrentía superficial, esto repercute directamente en las actividades de los sectores sociales, económicos y en las condiciones ambientales de estas zonas. Existen otros fenómenos cuya incidencia sobre la variabilidad hidrológica no se ha estudiado a profundidad, uno de estos es el evento de la Oscilación Cuasi Bienal (OCB). En este estudio se examinó la influencia de este fenómeno sobre las afluencias del sistema de abastecimiento hídrico sur de Bogotá, conformado por los embalses Chisacá y la Regadera, cuya importancia radica en permitir el abastecimiento de agua potable para los habitantes de localidad de Usme, en la cual residen 250.000 personas aproximadamente. Haciendo uso de series de caudales promedios mensuales de estaciones ubicadas aguas arriba de los embalses estudiados y del índice histórico de OCB a 50 hPa, se diseñó una metodología basada en el análisis correlativo entre las afluencias mensuales a los embalses y el índice macro climático que caracteriza el fenómeno OCB, y se demostró que este fenómeno se manifiesta con un retardo de 11 a 12 meses en la zona de estudio y que el régimen hídrico en un 10 a 14 % depende de la aparición de este evento climático. Los resultados obtenidos demuestran que la variabilidad hidrológica en la zona del estudio no solo depende del fenómeno del ENSO sino también de la OCB, aunque un menor grado, y debe ser tenida en cuenta en los estudios de la variabilidad hidrológica y modelos predictivos de los fenómenos macroclimáticos debido a su relevancia sobre las actividades productivas dependientes del agua.

1.INTRODUCCIÓN

Colombia está situada sobre el ecuador geográfico, cuenta con una variabilidad climática influenciada por la cuenca Amazónica y la Cordillera delos Andes. La interacción de ambas formaciones y de otros factores de carácter físico –geográfico, inducen la aparición de climas de carácter local y regional de alta complejidad, los cuales dificultan la predicción climática a distintas escalas temporales [1]. Se ha demostrado mediante diferentes investigaciones que los fenómenos macro climáticos como: El Niño y La Niña-Oscilación del Sur (ENOS), la Oscilación del Sur (OS), la Oscilación del Atlántico Norte (NAO) y la Oscilación Cuasi Bienal (OCB), exhiben una alta influencia en la hidroclimatología colombiana[2]. Sin embargo, gran parte de las investigaciones sobre el tema se han enfocado en las fases extremas del ENOS, dejando atrás el estudio de la influencia de otros fenómenos como la OCB. Por esto se hace necesario estudiar el efecto de otros eventos macro climáticos sobre la hidroclimatología colombiana.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:1313 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Influencia del fenómeno de oscilación cuasi-bienal en las afluencias del sistema sur de abastecimiento de Bogotá
  • Autor:Aguirre Cárdenas, Angie Daniela; Almanza Velasco, Sebastian; Ivanova, Yulia
  • Tipo:Artículo
  • Año:2018
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC
  • Materias:Medición hidrológica Hidrología Embalse Meteorología
  • Descarga:0