Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Influence of the Solvent on the Extraction of Phenolic Com-pounds from the Coffee Grounds by Soxhlet LeachingInfluencia del solvente en la extracción de compuestos fenólicos de la borra de café mediante lixiviación Soxhlet

Resumen

En este estudio se extrajeron compuestos fenólicos del aceite esencial de posos de café originados en la industria cafetalera de la ciudad de Guayaquil, Ecuador. El método seleccionado fue la lixiviación Soxhlet, con tres tipos de solventes (metanol, etanol y hexano), en su forma convencional (sólido-líquido), con dos solventes polares y uno no polar, y en cuatro períodos de extracción (30, 60, 90 y 120 minutos). La mayor concentración fenólica y la mejor capacidad asociativa se obtuvieron con etanol como disolvente de extracción, mientras que el uso de metanol produjo los segundos mejores resultados. El rendimiento de la extracción con respecto al aceite de posos de café obtuvo resultados más altos cuando se utilizó metanol, pero se obtuvieron valores cercanos con etanol. Los extractos metanólicos obtenidos de los posos de café pueden causar la formación de sustancias indeseables y ser responsables de la metanólisis de los depsidos gálicos. Por lo tanto, la técnica asistida por disolvente depende de la selectividad y afinidad de los compuestos, según su carácter covalente polar, la geometría molecular del disolvente, su relación con su constante dieléctrica y la nula generación de reacciones no deseadas durante la extracción.

INTRODUCCIÓN

Los cafetos son arbustos que producen unos frutos carnosos llamados cerezas de café, que hasta la fecha se consideran los productos naturales más populares. La particularidad de su estructura permite vislumbrar dos especies muy conocidas en el sector cafetero que, procesadas por separado, presentan propiedades organolépticas diferentes. La industrialización ha permitido una sinergia entre ellas, buscando lograr el sabor y aroma característicos del café (Andrade y Zapata, 2019).

En la actualidad, dos variedades predominantes acaparan la totalidad de la comercialización. La primera se denomina Arábica, cuya peculiaridad es su forma aplanada extendida, con óvalos y una delgada línea divisoria en forma de "S". Además, sus propiedades difunden un aroma llamativo, ideal en sabor y calidad. Sin embargo, su porcentaje de cafeína es la mitad en comparación con su rival. La segunda variedad es la Robusta, que se caracteriza por una estructura esférica y una línea media ligeramente recta. Su sabor es intenso y amargo, y tiene mayor consistencia, reduciendo tentativamente su calidad, pero tiene más cafeína que el Arábica (Venegas et al., 2018).

Ambas variedades se detallan en la Figura 1, destacando su estructura física para que sean fácilmente distinguibles.

Actualmente, los granos de café son utilizados en la preparación de bebidas de consumo frecuente, dado su agradable sabor y olor, así como las propiedades estimulantes de la cafeína (Carvajal, 2019). Así, en respuesta a la alta demanda de café, la industria se encuentra en constante crecimiento, aumentando la cantidad de residuos generados, los cuales alcanzan cifras cercanas a los 6 millones de toneladas de resto (Carvajal, 2019). Pulpa, mucílago, pergamino y pelusa son desechados como subproductos del proceso.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:887 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Influence of the Solvent on the Extraction of Phenolic Com-pounds from the Coffee Grounds by Soxhlet Leaching
  • Autor:Calle Chumo, Rafael Norberto; Calle Chumo, Diego Alejandro; Gallegos Peredo, Aaron Sebastian; Jarrin Oseguera, Pablo Isaac
  • Tipo:Artículo
  • Año:2023
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Universidad Nacional de Colombia; Facultad de Ingeniería
  • Materias:Solventes Lixividación Compuestos fenólicos
  • Descarga:0