Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Influence of Tear Size on the Load Bearing Capacity of the Supraspinatus TendonInfluencia del tamaño de la falla en la capacidad de carga del tendón supraespinoso

Resumen

La ruptura del tendón supraespinoso es una de las lesiones más comunes del manguito rotador. El objetivo de este estudio es evaluar el efecto de una ruptura del tendón en su capacidad de carga y estimar el tamaño de la ruptura a la cual el tendón no puede soportar carga en el rango fisiológico. Este estudio presenta un único índice que indica la capacidad de carga del tendón, Strength Index (SI), el cual se calcula usando un modelo computacional del tendón. También se calculó el tamaño crítico de la ruptura (CTS), definido como el tamaño de la ruptura a la cual el tendón no puede soportar una carga máxima. SI y CTS fueron estimados para 8 rupturas de tamaño creciente y 7 diferentes esfuerzos últimos para incluir variabilidad por crecimiento de la ruptura y del paciente, respectivamente. El SI de tendón disminuyó con el aumento del tamaño de la ruptura. El CTS para el tendón modelado fue estimado entre 6 y 19 mm, asumiendo un esfuerzo último en un rango fisiológico entre 1,6 y 12,6 MPa. La posible aplicación clínica del índice CTS es limitada al surgimiento de nuevas técnicas que permitan la estimación in vivo acertada del esfuerzo último del tejido.

INTRODUCCIÓN

La rotura del manguito de los rotadores es una causa común de dolor y discapacidad entre los adultos. El tratamiento no quirúrgico de un desgarro del manguito de los rotadores suele tener éxito, aunque su resultado depende en gran medida de una serie de factores, como la edad, el tamaño de la lesión y la demanda funcional del hombro (Blaine y Bigliani, 2005). Lamentablemente, algunos desgarros progresan durante el tratamiento no quirúrgico, lo que hace que el tratamiento sea más difícil (Andarawis-Puri et al., 2009). El tratamiento quirúrgico del síndrome del manguito de los rotadores ofrece resultados entre buenos y excelentes tanto en la función como en el alivio del dolor (Blaine y Bigliani, 2005). En general, el tratamiento quirúrgico sólo está indicado para las lesiones del manguito de los rotadores con dolor, reducción de la amplitud de movimiento y alto riesgo de progresión; sin embargo, se desconoce qué lesiones son susceptibles de propagarse y cuáles no (Andarawis-Puri et al., 2009).

Las pruebas clínicas indican que los desgarros más comunes del manguito rotador se inician como desgarros de espesor parcial en la unión osteotendinosa del tendón del supraespinoso (Andarawis-Puri et al., 2009; Carr y Harvie, 2005; Itoi et al., 1995; Sano et al., 1997). En sus primeras etapas, un desgarro de grosor parcial se propaga desde la superficie articular hasta la superficie bursal del tendón, a medida que progresa hacia un desgarro de grosor completo. A continuación, el desgarro se propaga a los bordes anterior y posterior de la inserción y, en sus fases finales, a los tendones subescapular o infraespinoso (Andarawis-Puri et al., 2009; Carr y Harvie, 2005; Itoi et al., 1995; Sano et al., 1997).

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:979 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Influence of Tear Size on the Load Bearing Capacity of the Supraspinatus Tendon
  • Autor:Celemín, Alejandro; Vargas-Ariza, Rodrigo; Briceño, Juan C.; González-Gómez, Juan C.; Suarez, Daniel R.
  • Tipo:Artículo
  • Año:2014
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Pontificia Universidad Javeriana.
  • Materias:Biotecnología Ciencia y tecnología Extremidades (Cuerpo Humano) Medicina
  • Descarga:4