El consumo masivo de productos plásticos de un solo uso ha provocado niveles significativos de contaminación ambiental en América Latina y el Caribe. En ese sentido, las tecnologías de reciclaje que contribuyen al aprovechamiento de estos materiales son de gran relevancia en la actualidad. Dentro de la amplia variedad de plásticos disponibles en diferentes mercados se encuentra el poliestireno, un polímero termoplástico versátil con alta capacidad de moldeo y bajos costos de producción. Debido a estas características, el poliestireno se ha convertido en uno de los plásticos más usados en la industria del embalaje, electrónica, automotriz y construcción.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Caracterización de lixiviados como alternativa que contribuya a la mitigación de contaminantes
Artículo:
Gestión de resíduos a través del compostaje: desafíos y oportunidades
Artículo:
Uso de un inoculante termofilico en la transformación de residuos sólidos urbanos (RSU)
Artículo:
Eliminación de medicamentos en Brasil: una revisión bibliográfica y documental
Artículo:
Gestión de residuos sólidos de los servicios de salud según la Política Nacional de Residuos Sólidos: un estudio realizado en el Sur de Brasil
Artículo:
Competencias del gerente de cadena de suministro y su impacto sobre la integración de la cadena de suministro
Informe, reporte:
Mejores prácticas para la producción más limpia : Su fomento e implementación en la pequeña empresa
Artículo:
Sistemas de planificación de recursos empresariales : el enfoque integrado
Libro:
Fundamentos de evaluación de impacto ambiental