Biblioteca121.270 documentos en línea

Artículo

Pharmaceutical innovation: differences between Europe, USA and pharmerging countriesInnovación farmacéutica: diferencias entre Europa, EE.UU. y los países farmergentes

Resumen

Históricamente, el panorama farmacéutico mundial ha estado dominado por las grandes multinacionales (Big Pharma), en su mayoría de origen europeo y norteamericano. Sin embargo, existe un consenso en la literatura sobre la creciente importancia de los mercados farmacéuticos emergentes (pharma-emerging countries), especialmente China y Brasil, que se consideran los principales motores del crecimiento sostenible del sector farmacéutico. El objetivo de este artículo fue realizar un mapeo tecnológico e industrial del sector farmacéutico, a partir de la información de las bases de datos internacionales de patentes (OMPI y Derwent), entre 1996 y el último año de registro (2013). Utilizando el método de mínimos cuadrados y un algoritmo implementado en MATLAB, se elaboraron previsiones para el periodo 2014-2018. Los resultados muestran que Europa y EE.UU. lideran el sector, destacando el índice de innovación de Hoffmann-La Roche; la importante participación de China; y la pequeña contribución de Brasil a nivel mundial. Sin embargo, se estima que el número de patentes concedidas a Brasil (41%) y China (27%) aumentará considerablemente, lo que sugiere que en 2036 los índices de patentes chinas alcanzarán a los de los actuales líderes mundiales, lo que hace albergar esperanzas de difusión tecnológica y científica y de aumento de la competitividad en el sector farmacéutico.

1. INTRODUCCIÓN

La industria farmacéutica se caracteriza por una intensa actividad de Investigación y Desarrollo (I+D). El control de los activos intangibles ligados al proceso de innovación, especialmente las patentes, es de extrema importancia en este segmento, ya que se emplean muchos recursos en el proceso de innovación, lo que se traduce en un coste de desarrollo de productos -desde el descubrimiento del fármaco hasta la fase de lanzamiento del producto al mercado- de aproximadamente 1.200 millones de dólares. Los elevados costes de I+D son un reflejo del largo periodo necesario para el desarrollo de un nuevo compuesto, que puede alcanzar hasta 13 años antes de que la formulación farmacéutica salga al mercado, asociado a una tasa de éxito muy baja, ya que sólo una molécula de las 10.000 empleadas en las fases iniciales de investigación llega a la fase comercial (Kaitin, 2010; Bunnage, 2011).

Además, la protección de patentes en la industria farmacéutica se utiliza como instrumento defensivo, configurando una práctica anticompetitiva comúnmente aplicada. Algunas de las estrategias empleadas son las denominadas técnicas de bloqueo (adquirir y no utilizar nuevas patentes) y de cerco (solicitar patentes para cualquier posible tecnología que pueda ser utilizada por un competidor), a través de las cuales las empresas intentan impedir la entrada de nuevos competidores en el mercado, así como avanzar sobre sus competidores directos (Salomão, 2006; Sternitzke, 2013).

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:1656 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Pharmaceutical innovation: differences between Europe, USA and pharmerging countries
  • Autor:Santos Akkari, Alessandra Cristina; Polezi Munhoz, Igor; Tomioka, Jorge; Bastos Fernandes dos Santos, Neusa Maria; Fernandes dos Santos, Roberto
  • Tipo:Artículo
  • Año:2016
  • Idioma:Inglés
  • Editor:UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos
  • Materias:Patentes de invención Innovación Industria farmacéutica
  • Descarga:12