Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Innovation by knowledge exploration and exploitation: an empirical study of the automotive industryInnovación mediante la exploración y explotación del conocimiento: un estudio empírico de la industria del automóvil

Resumen

Ante un entorno dinámico, como el del sector de la automoción, las organizaciones se enfrentan al reto de establecer una flexibilidad estratégica mediante innovaciones, lo que requiere la exploración y explotación del conocimiento. Estudios anteriores señalan que la combinación de exploración y explotación del conocimiento es la estrategia ideal para la innovación, ya que llevará a las organizaciones a acceder a nuevas tecnologías y a refinar y mejorar la tecnología dominante mediante la explotación del conocimiento primario. La mayoría de los estudios sobre el tema centran sus aportaciones en analizar el impacto de las iniciativas de gestión del conocimiento y de la exploración y explotación del conocimiento en los resultados innovadores y financieros de la empresa; sin embargo, pocos estudios han investigado los factores organizativos que sustentan la exploración y explotación del conocimiento. Los resultados de la investigación muestran que los procesos de exploración y explotación se ven afectados de forma diferente por cinco factores contextuales considerados en esta investigación (gestión de recursos humanos, liderazgo colaborativo, cultura de aprendizaje, autonomía y sistemas de tecnología de la información (TI)). Mientras que la exploración se ve más afectada por la cultura del aprendizaje, la autonomía y los sistemas informáticos, la explotación está más relacionada con el liderazgo colaborativo y la cultura del aprendizaje.

1. INTRODUCCIÓN

Estudios previos indican que el conocimiento es el principal recurso organizativo capaz de generar una ventaja competitiva a través de la innovación (Torugsa & O´Donohue, 2016; Grant, 1996). En este contexto, la gestión del conocimiento (GC) se ha convertido en uno de los modelos más influyentes en el campo de las Ciencias Empresariales. Estudios recientes demuestran que la GC influye en el rendimiento de las empresas, ya que ofrece un marco eficaz para aplicar estrategias de innovación (Moustaghfir & Schiuma, 2013; Lee et al., 2013; Lin, 2014).

Numerosas investigaciones pretenden relacionar los procesos genéricos de la GC, como la creación, retención, distribución y uso del conocimiento, con el rendimiento innovador o financiero de la empresa (Chen et al., 2010; Lee et al., 2013). Se observa en la literatura que se ha prestado poca atención al impacto de los factores contextuales de la organización que apoyan el proceso de GC de la empresa y la innovación.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:1419 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento