Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Innovación y competitividad: micro y pequeñas empresas del sector agroindustrial en CúcutaInnovation and competitiveness: micro and small enterprises of agroindustrial sector in Cúcuta

Resumen

La globalización es un factor importante en la toma de decisiones de países y empresas para entrar en la realidad donde la innovación es el principal componente para impulsar la competitividad. El objetivo de la investigación es analizar la innovación empresarial como eje de la competitividad para las microempresas y pequeñas empresas agroindustriales de Cúcuta. Se utiliza para efectos metodológicos un modelo de elección discreta sobre una muestra de empresas del sector agroindustrial. Esta investigación tiene un enfoque mixto, alcance descriptivo – explicativo, creando la necesidad de estudiar la generación de innovación empresarial. Los resultados muestran que las microempresas y pequeñas empresas del sector agroindustrial de Cúcuta deben mejorar su capacidad de innovar en proceso, producto y organización para ser más competitivos. Cúcuta, frontera y segunda ciudad con mayor desempleo en Colombia, necesita de la innovación empresarial para lograr competitividad y mejorar sus condiciones sociales desde lo empresarial.

1. INTRODUCCIÓN

El mundo actual está en constante evolución. La globalización es un factor importante en la toma de decisiones de países y empresas, que buscan entrar en esta nueva realidad donde no existen las fronteras geográficas, culturales, ni económicas o empresariales. Los adelantos tecnológicos y la evolución constante suponen un avance en la gestión empresarial, logrando la innovación a grandes escalas, porque como lo asegura el ex presidente de República Dominicana Leonel Fernández (2014, p. 2):"Lo que se procura, por vez primera en la historia de la humanidad, es poder producir cualquier producto en cualquier lugar del mundo, y que pueda ser consumido por cualquier persona en cualquier otro lugar del globo”. 

En las empresas afecta cuando se dedican a la cooperación competitiva con el fin de innovar su modelo de negocio; una investigación realizada por Chander (2016), muestra que en mercados de redes, cuando las empresas optan por participar en la cooperación competitiva a la luz de la amenaza competitiva que se hace para adoptar una estrategia defensiva u ofensiva, se ven obligadas a generar cambios y desconocen que las mejoras en producto o procesos se denomina innovación, siendo este concepto poco entendido y valorado por el empresario.

Es importante que las personas en una empresa comprendan que los resultados también dependen del grado de innovación de los procesos que lideran e influyen positivamente en el rendimiento del negocio (Rangus, & Slavec, 2017). Francia, Broman, Robert, Basile y Trygg (2017) en su investigación afirman que el negocio exitoso es cada vez más acerca de la comprensión de los desafíos y oportunidades vinculados a la transición de la sociedad hacia la sostenibilidad y, por ejemplo, ser capaz de innovar, diseñar y construir modelos de negocio que son funcionales en este contexto.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:326 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Innovación y competitividad: micro y pequeñas empresas del sector agroindustrial en Cúcuta
  • Autor:Hernández-Fuentes, Sharyn Nataly; Sánchez-Mojica, Karla Yohana
  • Tipo:Artículo
  • Año:2017
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC
  • Materias:Agroindustria Competitividad Gestión industrial Pequeña y mediana empresa
  • Descarga:31