Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Innovaciones en la aplicación del Programa de Microcuencas del Estado de São PauloInnovations in implementing the São Paulo State Program of Microcatchments

Resumen

El artículo trata de las innovaciones ocurridas en la implementación del Programa de Microcuencas del Estado de São Paulo - PEMH. Se discuten los conceptos de desarrollo sostenible (sostenibilidad y desarrollo), administración pública y programas y proyectos de desarrollo. Este marco conceptual se utilizó para analizar las innovaciones ocurridas en la implementación del PEMH. En este programa participan 1.200 microcuencas y 90.000 productores rurales del Estado de São Paulo. Se concluye que el PEMH puede clasificarse como un programa complejo de desarrollo internacional, que la descentralización de las acciones es un factor importante, así como el cambio en la forma de identificar, comprender y satisfacer las necesidades de la comunidad, a partir de la participación del público beneficiario. También se puede identificar la importancia de dar amplia publicidad a los objetivos y resultados del programa.

1. INTRODUCCIÓN, OBJETIVOS Y JUSTIFICACIONES

En un país con dimensiones continentales como Brasil y, sobre todo, con niveles educativos, económicos y sociales variados, es muy complicado definir y establecer cuánto crecimiento y desarrollo son sostenibles.

Sen (2000) aclara que no hay consenso entre los científicos sociales sobre el significado del término "desarrollo", que a menudo se confunde con crecimiento económico, lo que puede ser justificado por Munasinghe (1994), cuando informa que, históricamente, el desarrollo del mundo industrializado se ha centrado en los resultados económicos. Por lo tanto, no es sorprendente que el modelo adoptado para el desarrollo de los países en la posguerra tuviera como objetivo el crecimiento económico.

Pfeiffer (2005) señala que, por su propia naturaleza, los programas de desarrollo suelen presentar un grado de incertidumbre muy elevado al principio. Las razones de ello son, entre otras: las distintas percepciones de las partes interesadas sobre los problemas a resolver; la cuestión de la participación, implicación, responsabilidad o rechazo de una intervención; la gestionabilidad del proyecto debido a influencias o interferencias externas; la limitada capacidad organizativa de las instituciones públicas; el reto de fijar objetivos tangibles; y el reto de definir la forma de alcanzar los objetivos y todos los aspectos relacionados con ello, en particular los recursos y plazos necesarios.

La acción pública es la principal responsable de identificar y aplicar los programas de desarrollo sostenible.

Varias agencias de desarrollo nacionales e internacionales, entre ellas el Grupo del Banco Mundial, financian programas destinados a este tipo de desarrollo. Estos préstamos se conceden a largo plazo, entre 5 y 10 años, a instituciones públicas, que participan con contrapartidas financieras y no financieras acordadas durante el diseño de estos programas.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:607 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento