Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Innovations in industrial water preparation in a metallurgical plantInnovaciones en la preparación del agua industrial en una planta metalúrgica

Resumen

El objetivo de la investigación era determinar la eficacia del biocida nanoplata en la estabilidad biológica del agua de refrigeración, lo que debería llevar a intentar optimizar el funcionamiento de las torres de refrigeración que funcionan en las plantas metalúrgicas. Como muestran los resultados del estudio, los agentes nanoplata permiten reducir/eliminar las amenazas biológicas en los sistemas de refrigeración.

INTRODUCCIÓN

Miles de instalaciones metalúrgicas utilizan grandes volúmenes de agua de lagos, ríos, estuarios u océanos para refrigerar sus plantas [1]. Debido al enorme consumo de agua en cada planta metalúrgica, el agua de refrigeración suele reutilizarse para reducir costes y el recurso hídrico natural [2, 3].

Como muestran los datos de la Tabla 1, la tasa de reciclaje en la industria siderúrgica alcanza el 90%, mientras que en la industria de producción de metales no llega al 50% [1]. Hay que reconocer que el mayor consumidor de agua es la industria siderúrgica, en la que el agua se utiliza en muchos procesos, como la sinterización del mineral de hierro, los altos hornos, la producción de cal, los hornos básicos de oxígeno, las plantas de colada continua y la laminación en caliente. En algunos de estos procesos, como el alto horno o la línea de colada continua, el agua de refrigeración circulante desempeña el papel más importante [3]. La tabla 2 muestra el cálculo del consumo de agua de refrigeración circulante en diversos procesos unitarios de la producción de acero. Los datos presentados proceden de plantas siderúrgicas integradas de Polonia, y los valores resumidos se convirtieron en unidades funcionales (UF). En esta tabla, la UF es una tonelada de acero fundido producido en las plantas siderúrgicas integradas.

Según se desprende de los datos, cada tonelada de acero fundido requiere unos 35 m3 de agua para refrigeración y muchas plantas siderúrgicas de Polonia utilizan torres de refrigeración para este proceso. El sistema de refrigeración debe hacer frente a cinco grandes retos para el mantenimiento de las torres de refrigeración. Entre ellos se incluyen cuestiones tradicionales como el control de la deposición de incrustaciones inorgánicas en las superficies de refrigeración, la protección contra la corrosión del acero, el cobre, los tubos de cobre/níquel y las aleaciones de cobre, el control del crecimiento microbiológico, incluidas las biopelículas en las superficies de refrigeración y el recuento de bacterias en el agua de la balsa de la torre de refrigeración, la prevención de las incrustaciones en los intercambiadores de calor y los condensadores, y el control de las impurezas y los contaminantes transportados por el aire que entran en el exterior de la fuente de agua [4, 5]. Sin embargo, hay que reconocer que no existe un programa universal capaz de tratar todas las variedades de fuentes de agua de reposición [5]. Mientras tanto, la calidad del agua que circula en el ciclo de la torre de refrigeración tendrá un impacto significativo en su funcionamiento, y el funcionamiento del sistema de refrigeración puede afectar directamente a la fiabilidad, la eficiencia y los costes de muchos procesos industriales [6].

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:146 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento