El Biodiesel se puede producir a partir de aceites vegetales, grasas animales o aceites residuales por medio de reacción con etanol o metanol y se separa entre las fuentes de energía renovables como una solución para aumentar la seguridad en el suministro de energía y minimizar algunos problemas ambientales decurrentes de El uso de combustibles fósiles. Por lo tanto, es necesario evaluar las tendencias para las especificaciones de los combustibles, cuáles son las propiedades del biodiesel que convergen o no de las especificaciones requeridas, que son las desventajas del motor de ambiente y rendimiento y sus posibles soluciones. El objeto de este trabajo ha sido estudiar los aspectos técnicos y medioambientales relacionados con su uso en motores de combustión.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Los biocombustibles
Capítulo de libro:
Segundo análisis de la ley del gasificador de lecho fluidizado burbujeante para la gasificación de la biomasa
Artículo:
Atomización Flash: Un nuevo concepto para controlar la inestabilidad de la combustión en turbinas de gas con inyección de agua
Artículo:
Perspectivas de la situación energética mundial. Las oportunidades para Colombia
Artículo:
Nanoemulsión como catalizador de la combustión diésel
Guía:
Materiales y materias primas. Los materiales y la humanidad
Laboratorio:
Explorador de Igualdades: dos variables
Libro:
Ergonomía en los sistemas de trabajo
Software:
Diseño de biorreactor