Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Integración de empresa cliente y operador logístico: análisis de la cadena del automóvilIntegration of client company and logistics operator: an analysis of the automotive chain

Resumen

El artículo identifica y analiza los mecanismos de coordinación entre operadores logísticos y empresas clientes en la cadena del automóvil, recuperando los principales enfoques sobre asociaciones logísticas. Se hace especial hincapié en el modelo propuesto por Lambert et al. (1996). La metodología se basa en la descripción y el análisis de tres estudios de caso. En general, la investigación evidenció un alto grado de integración entre las empresas clientes pertenecientes a la industria de autopartes y los operadores logísticos. Los tres casos analizados pueden clasificarse como asociaciones de tipo III altamente integradas, pero existen diferencias entre los mecanismos de coordinación utilizados, asociadas al tipo y la naturaleza de la asociación.

1. INTRODUCCIÓN

En el período reciente, la intensificación de la competencia y la creciente sofisticación del consumo han generado un entorno turbulento, la capacidad de satisfacer "a tiempo" una demanda inestable emerge como un elemento central de la construcción y el mantenimiento de la ventaja competitiva. En este contexto, la logística es un espacio de decisión privilegiado, ya sea desde la perspectiva de la reducción de costes o desde la perspectiva de la diferenciación/innovación. Es importante considerar, según Christopher (2001), que a medida que disminuyen las distinciones entre productos, la prestación de servicios se convierte en el instrumento esencial de diferenciación y, en este contexto, la competencia logística asume un papel relevante para que el producto esté disponible en tiempo real. La creciente preocupación por los sistemas de respuesta rápida al consumidor y por los programas de suministro justo a tiempo evidencia que una gestión logística eficaz ofrece la oportunidad de añadir servicios potencialmente creadores de valor.

El concepto de logística, según Novaes (2001), ha sufrido transformaciones a lo largo del tiempo. En primer lugar, ya no se vincula únicamente al ámbito interno de la empresa, sino que ahora se visualiza dentro de la cadena de producción. En segundo lugar, ha pasado a considerarse un conjunto de competencias específicas, dando cabida a la aparición de agentes especializados.

La dimensión logística dentro de la estrategia competitiva "basada en el tiempo" ha dado lugar al desarrollo de nuevas estructuras organizativas, en cuyo centro se encuentran la externalización de actividades "no esenciales" (Miles y Snow, 1987) y el desarrollo de nuevas relaciones con proveedores, distribuidores y clientes (Christopher, 2001 y Lamning 1993). 

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:284 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento