Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Integration of quality tools and multi-criteria methods: a bibliometric and systemic analysisIntegración de herramientas de calidad y métodos multicriterio: un análisis bibliométrico y sistémico

Resumen

Este estudio tiene como objetivo identificar la integración entre las herramientas de calidad y los métodos multicriterio, utilizando un análisis bibliométrico y sistémico. Para alcanzar este objetivo de investigación, la metodología utilizada para seleccionar el portafolio bibliográfico, realizar el análisis bibliométrico y sistémico fue el ProKnow-C (Knowledge Development Process - Constructivist). Como resultado fueron seleccionados 17 artículos que representaron el portafolio bibliográfico y 351 artículos como referencia para el portafolio bibliográfico. Los resultados destacan las revistas Expert Systems with Applications e Applied Soft Computing Journal. Los artículos más alineados con el tema fueron: "Supplier selection paradigm: An integrated hierarchical QFD methodology under multiple-criteria environment", y "Decision making with the analytic hierarchy process". En el análisis sistémico se consideraron seis lentes, de acuerdo con la filiación teórica MCDA-C, y se concluyó que los artículos no estaban totalmente alineados con esta filiación específica. Los métodos AHP y TOPSIS se destacaron como los más utilizados en este portafolio. Se verificó que las herramientas de calidad cuando utilizadas integradas a los métodos multicriterio permiten la creación de modelos de evaluación de toma de decisión para escenarios presentes en los artículos encontrados en esta investigación.

1. INTRODUCCIÓN

Los sistemas de gestión de la calidad favorecen la optimización de los procesos aumentando la productividad de las operaciones, por lo tanto, estos sistemas pueden ser considerados un diferencial estratégico para las empresas (Maekawa et al., 2013). Ante la dificultad de controlar los niveles de calidad para satisfacer las necesidades de los clientes, administrar recursos escasos y preservar los resultados, la gestión de la calidad puede ser considerada un factor determinante para la gestión organizacional de las empresas (Mahmoud et al., 2011; Celotto et al., 2015).

Los principales autores que abordan los temas de gestión de la calidad citan las mejoras proporcionadas por el uso de este sistema de gestión, tales como: satisfacción del cliente, alta relación costo-beneficio, calidad a partir de la mejora de procesos, capacitación de personas y producción de forma económica, estandarización y aumento de la competitividad de las empresas (Feigenbaum, 1994).

Para atender a los conceptos de calidad establecidos, varias herramientas han sido utilizadas en diversos contextos; Andrade (2013) utilizó en su investigación, el ciclo PDCA (Plan, Do, Check, Act), Seis Sigma, Modelo de Excelencia en Gestión, 5S, ISO 9001 (International Organization for Standardization). Silva & Sartori (2014) aplicaron una herramienta de estratificación; hoja de verificación, diagrama de Pareto, diagrama de causa y efecto (Ishikawa), histograma y 5W2H. Marques & Monteiro (2014) citaron el brainstorming como método pertinente para plantear hipótesis y favorecer el flujo de ideas. Paulista et al. (2013) aplicaron la metodología Seis Sigma en su investigación.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:369 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento