Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Integración de la ergonomía en el diseño técnico: Especificaciones ergonómicas y configuraciones de usoIntegrating ergonomics to the engineering design: Ergonomic specifications and usage settings

Resumen

La contribución de la ergonomía a los proyectos de ingeniería suele presentarse en manuales y normas técnicas, que no se utilizan de forma muy eficaz. La integración del análisis de actividades en los proyectos de ingeniería pretende superar las limitaciones de las especificaciones ergonómicas, permitiendo transferir la experiencia de situaciones existentes al diseño de nuevas situaciones, sin reducir la complejidad de la realidad laboral. Se trata de un problema aún por resolver, especialmente en el contexto actual de subcontratación de las fases iniciales de los proyectos de gran envergadura. En este artículo, basado en el análisis de situaciones de trabajo en plataformas offshore, se formaliza esta transición mediante el concepto de configuraciones de uso: esquemas de uso que preservan relaciones esenciales de las situaciones reales, formulados a un nivel de abstracción superior al de las especificaciones ergonómicas habituales y capaces de guiar la actividad de diseñadores y ergónomos desde los estudios básicos. Estas configuraciones se sitúan entre las directrices genéricas, poco operativas para los diseñadores, y las especificaciones detalladas, aplicables únicamente en las fases finales de los proyectos. El objetivo último es actuar desde el inicio del proceso de diseño, cuando existen mayores márgenes de maniobra, mediante especificaciones capaces de orientar las opciones técnicas que determinan las condiciones de trabajo en las futuras plataformas.

1. INTRODUCCIÓN: Especificaciones ergonómicas para el diseño básico

La ergonomía contemporánea ha sido llamada a colaborar con los ingenieros de diferentes maneras, bien proporcionándoles directrices generales y específicas (principios de diseño, normas y parámetros ergonómicos), bien actuando directamente dentro de los equipos de diseño. Desde el principio, se tomó conciencia de la necesidad de actuar en una fase anterior al proceso de diseño, antes de que se tomaran decisiones irreversibles o aumentara el coste de los ajustes ergonómicos (DANIELLOU, 1988). En esta corriente de la ergonomía del diseño, este artículo aborda una exigencia inusual: actuar antes del diseño básico, aportando especificaciones mínimas, pero capaces de influir en las soluciones finales del diseño ejecutivo. El reto consiste en llevar la ergonomía de la actividad, desarrollada a partir de análisis detallados de situaciones concretas, a un nivel más amplio de generalidad antes de detallar el proyecto, es decir, actuar en el momento de definir las directrices y conceptos del proyecto, que subvencionan el pliego de condiciones y el proyecto básico. A partir del análisis de las situaciones existentes y de las especificaciones de diseño más o menos genéricas, evaluadas críticamente a la luz de las observaciones de la actividad en situaciones de referencia, se propone elaborar recomendaciones relativamente abstractas, denominadas aquí "configuraciones de uso", menos detalladas que las especificaciones ergonómicas habituales, pero más operativas que las directrices genéricas (como "colocar la válvula en un lugar fácilmente accesible" o "minimizar el tiempo de respuesta del sistema de control"), que son de poca ayuda para los diseñadores. Podemos encontrar inspiración para esta propuesta en A Pattern Langage (1977), de C. Alexander.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:1776 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento