Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Integrating mitigation and adaptation in climate, water, and development policies in KrakowIntegración de la mitigación y adaptación en las políticas climáticas, hídricas y de desarrollo en Cracovia

Resumen

Ante un fenómeno tan complejo como el cambio climático, no se obtienen resultados suficientes concentrándose por separado en las medidas de mitigación o adaptación, sino que es su integración en una política coherente y las acciones planificadas posteriormente lo que podría aumentar la eficacia y la eficiencia, así como intensificar los resultados deseados. Esta hipótesis de trabajo se elabora en el documento a partir del estudio de caso de la ciudad de Cracovia, en el sur de Polonia. El objetivo del documento es identificar las sinergias y compensaciones de los esfuerzos de mitigación y adaptación al clima previstos en los sectores del clima, el agua y el desarrollo en Cracovia. Para ello, se realizó un estudio del alcance de las políticas y los documentos estratégicos y se estudió la bibliografía más reciente para conocer los últimos avances en los estudios de integración de la mitigación del cambio climático y la adaptación al mismo, con el fin de desarrollar el método de investigación. El método aplicado se validó como pertinente para la integración de estos aspectos centrándose en las ciudades. Los resultados muestran el panorama de las acciones estratégicas previstas para la mitigación y adaptación al cambio climático, así como las sinergias y compensaciones entre ambas. En la discusión se analizan los resultados a la vista de los estudios de este tipo realizados.

INTRODUCCIÓN

Los efectos emergentes del cambio climático se extienden por todo el mundo y tienen repercusiones multisectoriales. Aunque se elaboran escenarios y pronósticos sobre el comportamiento futuro de las principales variables y fuerzas motrices del cambio climático, aún queda por investigar el alcance y la magnitud de estos efectos en distintas partes del mundo en el futuro. Aunque podría haber algunos efectos positivos, como una menor demanda de energía durante inviernos más cálidos o veranos más frescos, es probable que la mayoría de los efectos previstos del cambio climático sean negativos (Edenhofer et al, 2014), ya que se prevén más condiciones extremas relacionadas con el tiempo y el clima. Por lo tanto, la mitigación del cambio climático está ganando más atención en la agenda política y más comprensión social. La mitigación se define como una intervención antropogénica para reducir las fuentes o mejorar los sumideros de gases de efecto invernadero (Edenhofer et al, 2014).

Al mismo tiempo, las molestias y pérdidas relacionadas con el cambio climático que surgen cada vez con más frecuencia están impulsando la aplicación de una serie de medidas de adaptación bien adaptadas a nivel local. La adaptación es un proceso de ajuste al cambio climático real o previsto y a sus efectos, y su propósito es mitigar o evitar los impactos negativos, así como beneficiarse de ciertas oportuni-dades derivadas del cambio climático (Field et al. (eds.), 2014). Existen varios tipos de adaptación definidos, como: anticipatoria o reactiva, espontánea (autónoma) o planificada, privada o pública. La integración es posible en la mayoría de los casos y sería la más eficaz en el caso de la adaptación pública, planificada y anticipatoria.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:185 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento