Ruanda es una nación de la Comunidad del África Oriental (CAO) con un rápido y notable desarrollo en diferentes sectores y aún con ambiciosos objetivos y planes que alcanzar en los próximos años. El Gobierno prevé un acceso universal a la electricidad para 2024, con un 52% de conexiones a la red y un 48% de conexiones aisladas. En el sector del transporte, se ha iniciado y puesto en marcha el concepto de vehículos eléctricos para contribuir al acuerdo de París de la ONU y disminuir la dependencia del sector del transporte de los combustibles gaseosos, que son una de las fuentes de contaminantes atmosféricos que provocan el cambio climático, muertes prematuras y morbilidad asociada a la mala calidad del aire. Con una demanda de electricidad superior a la generación de la red eléctrica ruandesa, se están desarrollando diferentes estrategias energéticas con el objetivo general de lograr el objetivo de acceso universal a la energía. Con el fin de superar el problema antes mencionado, este trabajo propone una integración de microrredes solares fotovoltaicas para la satisfacción de la tecnología de vehículos eléctricos (VE) en Ruanda. Utilizando el software HOMER Grid, se simula una estación de recarga de VE gestionada a una microrred solar fotovoltaica conectada a la red con almacenamiento para evaluar el impacto económico. Los resultados muestran que la tecnología propuesta puede reducir el coste nivelado (LCOE) de la electricidad en un 139,7%. Este estudio puede contribuir a futuros desarrollos de investigación en diferentes perspectivas relacionadas con la integración de recursos energéticos distribuidos (DER) con vehículos eléctricos o estudios relacionados con sistemas energéticos asequibles y respetuosos con el medio ambiente.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Infografía:
Energía solar : [energía eléctrica]
Artículo:
Análisis del secado de guisantes verdes asistido por energía fotovoltaica
Artículo:
Método de diseño óptimo de una planta híbrida CSP-PV basado en un algoritmo genético teniendo en cuenta la estrategia de operación
Artículo:
Utilización de los cimientos de los edificios como medio de almacenamiento estacional de energía térmica para satisfacer las demandas de calor del agua y los espacios
Artículo:
Construcción de un fotocatalizador de esquema Z directo mediante nanohojas de Mg1.2Ti1.8O5 y g-C3N4 para la producción fotocatalítica de H2 y la desinfección
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Aprovechamiento de los subproductos o residuos en la industria avícola para la producción de harinas de origen animal
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Artículo:
Bioplásticos a base de almidón: El futuro de los empaques sostenibles