Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Financial intermediation and innovation: linking international agents and local investorsIntermediación financiera e innovación: vinculación entre agentes internacionales e inversores locales

Resumen

El objetivo de este trabajo es analizar el mercado de intermediación financiera practicado por los Agentes Autónomos de Inversión (AIAs) e identificar los vínculos entre los grandes gestores internacionales de activos y los inversores de las regiones del interior del país. La investigación se vincula a los estudios de sociología económica y de las finanzas que tratan de la financiarización, proceso en el cual los grupos financieros han organizado las economías y explorado innovaciones como los Exchange Traded Funds - ETFs, han contribuido a la expansión de los préstamos de activos y de los programas de recompra de acciones, generando implicaciones para las empresas y las sociedades. Se trata de un estudio exploratorio que combina perspectivas históricas, análisis documental, análisis de contenido y un estudio de caso. Se realizaron entrevistas con representantes de empresas de AIAs y de la Asociación Brasileña de Agentes Autónomos de Inversión (ABAAI en portugués). En los municipios del interior, los AIAs tienen como objetivo llegar a las élites locales, clientes "privados" de los bancos tradicionales, ampliando la prestación de servicios financieros en plataformas digitales. Considerando la propuesta de ofrecer Educación Financiera a los clientes, los AIAs difunden la cultura financiera dominante e innovaciones como los ETFs. Los profesionales y las oficinas de AIAs en los municipios del interior complementan los recursos necesarios a las empresas de AIAs y a los brokers asociados para acceder a estos mercados.

1. INTRODUCCIÓN

Los estudios sobre la financiarización de las economías, que comenzaron en la década de 1980, han esbozado el desarrollo de disputas iniciales sobre la mejor manera de gestionar las grandes empresas. Han estado marcadas por el activismo de los accionistas, especialmente de los inversores institucionales, defensores de la ideología de la maximización del valor para el accionista (MSV) (Fligstein, 2001; Krippner, 2005; Grün, 2005; Froud et al., 2006; Mundo Neto & Saltorato, 2017; Saltorato & Benatti, 2018; Ertürk, 2019; Lazonick & Shin, 2020; Fantti & Donadone, 2020; Carmo et al., 2020; Carmo, 2020).

Según Lazonick & Shin (2020), la comprensión de cómo comportarse para alcanzar la VSM se ha ampliado y cambiado en las últimas cuatro décadas, teniendo un impacto en la economía y la sociedad en su conjunto. Los autores consideran que la ideología de la VSM ha provocado cambios en la comprensión de cómo gestionar las empresas. Durante el crecimiento industrial del siglo XX, las empresas se guiaron por la estrategia de crecimiento orgánico, caracterizada por la expansión de la capacidad de producción con nuevas plantas industriales y centrada en la capacidad de innovar y desarrollar nuevos productos, una cultura de retener y reinvertir, quedándose con parte de los beneficios e invirtiendo en la investigación y desarrollo (I+D) de nuevos productos.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:297 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Financial intermediation and innovation: linking international agents and local investors
  • Autor:Mundo Neto, Martin; Donadone, Júlio Cesar; Ferreira Alves, Paulo Victor Bernardo
  • Tipo:Artículo
  • Año:2022
  • Idioma:Inglés
  • Editor:UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos
  • Materias:Sociología económica Gestión de la innovación Educación financiera
  • Descarga:0