En el documento se muestra el panorama global de la carrera y una visión genérica del funcionamiento de una empresa. Actualmente se requiere un acercamiento específico del cómo una empresa se organiza acorde a sus objetivos y establece las funciones en relación directa con las actividades y el personal de tal manera que siempre se oriente hacia una mayor productividad. Lo anterior responde al hecho de que, para un ingeniero industrial, es básico conocer la estructura organizacional de la empresa, cómo inicia sus actividades, el desarrollo de la organización, su funcionamiento y evolución, ya que es precisamente en la organización productiva de bienes y servicios donde ejerce su actividad profesional optimizando recursos. Generalmente, los criterios para juzgar la mejora son productividad y calidad. La productividad significa conseguir más de los recursos que son expendidos, a saber siendo eficientes. La calidad juzga el valor o la eficacia de la salida.
La ingeniería industrial se enfoca en el diseño de los sistemas. Los procesos de producción se componen de muchas piezas que trabajan recíprocamente. La experiencia ha enseñado que los cambios de una parte no pueden ayudar a mejorar al conjunto. Así, los ingenieros industriales trabajan generalmente con las herramientas que acentúan los análisis y diseños de los sistemas.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Diseño de control para cadenas de markov bajo restricciones de seguridad : una aproximación convexa
Tesis:
Estilo de aprendizaje activo-reflexivo y juego de negocios: (in) mallado al aprendizaje de planificación y control de producción
Artículo:
Diseño organizacional estratégico cuántico: alineación de los sistemas de gestión ciber físicos complejos de la industria 4.0
Artículo:
Optimización cónica : un marco elegante para optimización convexa
Artículo:
Metaheurística : la metáfora expuesta
Artículo:
Evaluación de conocimientos en el área de gestión por procesos: adquisición basada en el modelo de madurez de gestión de proyectos PMMM. Caso de estudio de una compañía de PQR.
Artículo:
Programa de monitoreo de mamíferos en un área protegida de colombia
Artículo:
El videojuego como material educativo : la odisea
Artículo:
Glicósido de apigenina: un antioxidante aislado del extracto de hoja de Alchornea coelophylla Pax & K. Hoffm. (Euphorbiaceae)