En el documento se muestra el panorama global de la carrera y una visión genérica del funcionamiento de una empresa. Actualmente se requiere un acercamiento específico del cómo una empresa se organiza acorde a sus objetivos y establece las funciones en relación directa con las actividades y el personal de tal manera que siempre se oriente hacia una mayor productividad. Lo anterior responde al hecho de que, para un ingeniero industrial, es básico conocer la estructura organizacional de la empresa, cómo inicia sus actividades, el desarrollo de la organización, su funcionamiento y evolución, ya que es precisamente en la organización productiva de bienes y servicios donde ejerce su actividad profesional optimizando recursos. Generalmente, los criterios para juzgar la mejora son productividad y calidad. La productividad significa conseguir más de los recursos que son expendidos, a saber siendo eficientes. La calidad juzga el valor o la eficacia de la salida.
La ingeniería industrial se enfoca en el diseño de los sistemas. Los procesos de producción se componen de muchas piezas que trabajan recíprocamente. La experiencia ha enseñado que los cambios de una parte no pueden ayudar a mejorar al conjunto. Así, los ingenieros industriales trabajan generalmente con las herramientas que acentúan los análisis y diseños de los sistemas.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Video:
Conferencia sobre la teoría de juegos
Video:
Lección 2. Optimización convexa I (Stanford)
Artículo:
Uso de un modelo de causalidad de accidentes de gestión de seguridad industrial (ISMAC) para controlar las prácticas operativas
Artículo:
Disminución del tiempo de obtención de abono orgánico mediante vermicompostaje como método de estabilización de un residuo en proceso de compostaje
Artículo:
Análisis de markov de tiempo continuo para evaluación de riesgos
Artículo:
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva en el modelo empresarial del sector hotelero colombiano
Artículo:
Vigilancia tecnológica para la innovación educativa en el uso de bases de datos y plataformas de gestión de aprendizaje en la universidad del Valle, Colombia
Artículo:
Sistemas avanzados de supervisión y gestión para mejorar la sostenibilidad del riego de precisión.
Artículo:
Aplicación de la simulación en el área de producción de empaques de la empresa EHUICO S.A. de C.V. para el incremento de su productividad