Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Inventario, interpretación y evaluación de la información geológica, geofísica y geoquímica perteneciente al área libre de la cuenca UrabáInventory, interpretation and assessment of the uraba basin’s free area geological, geochemical and geophysical information

Resumen

La Cuenca Urabá, se localiza en la parte noroeste de Colombia, en inmediaciones del golfo del mismo nombre y representa una superficie total de 3630 km2. Comprende dos ambientes fisiográficos: un área marina ubicada en el Golfo de Urabá con una superficie de 4150,75 Km2 y un área continental con dos subambientes. El primero está formado por una morfología plana conformada por llanuras fluviomarinas y marismas cuya superficie total es de 3740 km2y el segundo comprende una morfología montañosa compuesta por rocas sedimentarias e ígneas ubicadas en los bordes oriental y occidental de la Cuenca. 

La interpretación geofísica de subsuelo se basó en datos sísmicos (25 líneas sísmicas 2D apiladas) con imágenes en formato TIFF de secciones escaneadas obtenidas a partir de las impresiones en papel. Esta información geofísica incluye la información de un pozo localizado en la región de Urabá: Apartadó-1. 

Para determinar la madurez y calidad de la roca se realizó una compilación de información geoquímica, no se encontraron reportes de rezumaderos, ni acumulaciones o muestras de hidrocarburos en los pozos que permitan realizar análisis de crudos, tampoco se cuenta con suficiente información geoquímica para determinar de manera confiable la presencia o no de rocas fuentes en el área.

INTRODUCCIÓN

Con el avance de las técnicas geofísicas y de sensores remotos se ha logrado un mejor conocimiento del subsuelo, comprendiendo las características estructurales y estratigráficas. Para el caso de la Cuenca Urabá, aunque no se cuente con un buen muestreo es posible establecer un modelo del subsuelo que incluye rasgos estructurales, estratigráficos y geomorfológicos con los cuales es posible hacer una evaluación de la prospectividad de la cuenca. La evaluación corresponde a una malla de líneas sísmicas amarrada a un pozo (Apartadó-1).

ANTECEDENTES

En la Cuenca Urabá se han realizado trabajos por parte de ECOPETROL entre los años 1982 hasta2001.Ademásse tienen otros trabajos relevantes con estudios referentes a la geología del área(Cediel et al., 2003; Geotec, 1997, 2003) y mapas cartográficos (Ingeominas, 1986, 2001 y 2004).

A partir de técnicas geofísicas son realizados muestreos y cubrimientos del subsuelo con informaciones obtenidas a partir de datos sísmicos de reflexión, estableciendo el potencial petrolífero para las dos unidades más inferiores y se define una serie de prospectos asociados a pliegues desarrollados en las mismas unidades (Ecopetrol, 1982). 

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:2964 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Inventario, interpretación y evaluación de la información geológica, geofísica y geoquímica perteneciente al área libre de la cuenca Urabá
  • Autor:Vargas Cuervo, Germán; Castillo, Luis A.; Aguilera, Roberto C.; Jiménez, Diana María
  • Tipo:Artículo
  • Año:2010
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC
  • Materias:Geología Geoquímica Petróleo Sismología
  • Descarga:4