Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Perceptual reversals and creativity: is it possible to develop divergent thinking by modulating bistable perception?Inversiones perceptivas y creatividad: ¿es posible desarrollar el pensamiento divergente modulando la percepción biestable?

Resumen

Este artículo tuvo por objeto examinar las relaciones que existen entre la percepción biestable y el pensamiento divergente, tomando como referencia que en los dos mecanismos hace emergencia una flexibilidad, sea perceptual o cognitiva. Se realizó una revisión literaria utilizando seis bases de datos. Las palabras clave utilizadas fueron: percepción biestable, reversibilidades perceptuales, perspicacia, cognición creativa, flexibilidad creativa, flexibilidad perceptual. Se encontraron 19 artículos sobre la relación entre la percepción biestable, la flexibilidad y la creatividad. Sobre la percepción biestable y sobre los mecanismos que se implican mientras emerge la flexibilidad cognitiva, se consideraron 44 estudios. Se incluyeron 2 revisiones sobre percepción biestable. También se cotejaron 6 artículos relativos a la creatividad como fenómeno cognitivo, más otros 3 sobre procesos perceptivos. Se concluye que los mecanismos moduladores de la percepción biestable tienen una posibilidad de ser incorporados para desarrollar la creatividad a partir de procesos de reconfiguración perceptual que involucren mecanismos de flexibilidad.

1. INTRODUCCIÓN

La percepción biestable es un fenómeno perceptivo en el que un observador interpreta el mismo estímulo de dos maneras diferentes (Gori, Giora y Pedersini, 2008; Grossmann y Dobbins, 2006; Pressnitzer y Hupé, 2006; Sterzer, Kleinschmidt y Rees, 2009). Mientras el estímulo se mantiene invariable, el observador cambia de una interpretación a otra, dado que el estímulo ofrece dos posibilidades diferentes de interpretación (Liu, Tzeng, Hung, Tseng, & Juan, 2012; Schauer, Kanai, & Brascamp, 2016). En este sentido, los dos estímulos no pueden ser percibidos simultáneamente (Rodríguez & Castillo, 2018a).

Dado que un estímulo visual biestable permite dos percepciones posibles (Baker, Karapanagiotidis, Coggan, Wailes-Newson & Smallwood, 2015), también puede denominarse imagen ambigua (Gijs & van Ee, 2006; Okazaki, Kaneko, Yumoto & Arima, 2008). Del mismo modo, el fenómeno de la biestabilidad visual perceptiva también puede denominarse biestabilidad visual (Intaité, Kovisto & Castelo-Branco, 2014). El salto de una percepción a otra se conoce como inversión perceptiva (Clément & Demel, 2012; Rodríguez-Martínez, Marroquín-Ciendúa, Rosa & Castillo-Parra, 2022; Sandberg et al., 2014).

Según la literatura científica (Blake & Palmisano, 2021; Laukkonen & Tangen, 2017), ser capaz de ver las dos percepciones diferentes que se pueden interpretar a partir de un estímulo visual biestable es un hecho correlacionado con la flexibilidad perceptiva, condición que en ocasiones resulta útil para crear ideas novedosas (Rodríguez, 2016). Desde una perspectiva cognitiva, la flexibilidad también está implicada en mecanismos en los que es necesario cambiar de una perspectiva a otra diferente. Como tal, hay ejemplos en los que emerge la flexibilidad cognitiva, como el bilingüismo (Bialystok & Shapero, 2005), o también cuando un individuo está resolviendo problemas utilizando el pensamiento divergente (Taranu & Loesche, 2017).

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:497 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento