Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Spatial distribution of porphyry copper deposits in Dehaj terrain: Implications for explorationInvestigación de la distribución espacial de depósitos de pórfido cuprífero a través del método de Fry y métodos fractales en el área de Dehaj, Kerman: Implicaciones para la exploración

Resumen

El magmatismo, conocido por ser desencadenado y controlado por sistemas tectónicos, juega un rol importante en la deposición y emplazamiento de sistemas minerales hidrotermales. Es fundamental, entonces, reconocer los procesos tectónicos que están genéticamente asociados con los sistemas minerales hidrotermales. Este trabajo está enfocado en esta falta de datos al establecer los principales procesos tectónicos que han controlado la distribución de depósitos de pórfido cuprífero en el área de Dehaj, en el cinturón magmático de Urmia-Dokhtar, en el centro de Irán. Con este propósito se evaluaron las asociaciones espaciales, las fallas y las fracturas de 31 depósitos conocidos de pórfido cuprífero a través de técnicas numéricas que incluyen el método de Fry (extrapolación), fractal (método de conteo de cajas y de densidad radial), y análisis de distribución de distancia para investigar los controles estructurales de la mineralización del pórfido cuprífero. Los resultados de los análisis de extrapolación revelaron tres tendencias en la mineralización, NS, NE, y NW, lo que claramente coincide con los sistemas de fallas en el área. La aplicación del método fractal demostró que los controles estructurales en la mineralización han operado a escala regional y a escala local. El análisis de distribución de distancias fue usado luego para relacionar los depósitos de pórfido cuprífero con las trazas de las fallas y complementar así los resultados de las medidas cuantitativas del método de Fry y de los análisis fractales. La compilación de los resultados de estos tres métodos muestra que las fallas con tendencia NW probablemente han controlado el magmatismo a escala regional. A escala local, sin embargo, las fallas con tendencia NE y N han controlado la canalización y el emplazamiento de fluidos con minerales.

1. Introducción

Convencionalmente se piensa que una serie de depósitos minerales hidrotermales, incluidos los depósitos de pórfido de Cu (Sillitoe, 1972; Sillitoe, 2010), están controlados estructuralmente (Pirajno, 2012). Es decir, las características estructurales, que van desde fallas hasta fracturas, actúan como corredores principales para la migración de fluidos portadores de minerales (Pirajno, 2012; Parsa y Maghsoudi, 2018). Aunque la distribución y el emplazamiento de los sistemas minerales hidrotermales están inextricablemente ligados a los sistemas de fallas, no todos los sistemas de fallas están asociados a este tipo de mineralización (cf. Faulkner et al., 2010). Por lo tanto, es crucial responder a la pregunta de ¿cómo se asocia la distribución de los depósitos minerales hidrotermales con las fallas? La respuesta a esta pregunta es importante en la medida en que los sistemas de fallas que muestran un vínculo espacial y genético con los depósitos minerales pueden servir como criterios de exploración para la delimitación de objetivos de exploración (por ejemplo, Carranza, 2009; Carranza y Sadeghi, 2014; Adib et al., 2017a; Adib et al., 2017b; Parsa et al., 2018a; Parsa y Maghsoudi, 2018).

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:1857 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento