Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Investigation of Lactobacillus paracasei encapsulation in electrospun fibers of Eudragit® L100Investigación de la encapsulación de Lactobacillus paracasei en fibras electrospun de Eudragit® L100

Resumen

La encapsulación de probióticos representa una condición esencial a tener en cuenta en las nuevas estrategias para la liberación controlada de microorganismos. En el presente trabajo, se proporciona la encapsulación masiva de Lactobacillus paracasei mediante el uso de una técnica alternativa de electrospinning. 

A pesar del alto voltaje requerido para la producción de fibras, se observa una alta densidad de células viables en la red polimérica electrospun, lo que permite la liberación controlada a pH objetivo (característica del soporte polimérico Eudragit® L100). El procedimiento descrito elude los inconvenientes típicos de la degradación de los microorganismos en condiciones adversas (almacenamiento, envasado y pH bajo) y preserva su acción biológica tras la liberación completa de las fibras poliméricas.

INTRODUCCIÓN

Algunas bacterias probióticas tienen efectos fisiológicos positivos y se han considerado como componentes importantes para la producción de suplementos alimenticios. En particular, Lactobacillus spp. ha sido considerado como un probiótico prometedor que confiere beneficios para la salud al huésped. Estudios recientes consideraron el uso de Lactobacillus spp. en la prevención y tratamiento de enfermedades inflamatorias intestinales, hipersensibilidad alimentaria, trastornos cardiometabólicos y actividad antitumoral.

Sin embargo, también se ha informado que las células vivas bioactivas, como Lactobacillus spp., presentan una baja biodisponibilidad/biofuncionalidad como consecuencia del transporte a través del tracto gastrointestinal, en el procesamiento y/o almacenamiento prolongado. 

El medio ácido puede inducir cambios en los componentes de la membrana bacteriana, modificando y perturbando los componentes del peptidoglicano, lípidos, proteínas y ADN en las bacterias Gram-positivas.

Como consecuencia, la supervivencia y colonización en el tracto digestivo se consideran críticas para garantizar la funcionalidad óptima de las especies de Lactobacillus. La baja tasa de supervivencia de las células bioactivas puede atribuirse a condiciones ambientales como el medio ácido, la toxicidad del oxígeno y la luz UV. Los efectos saludables promovidos por los probióticos dependen en gran medida del grado de viabilidad celular y la concentración de células vivas tan alta como 109 UFC/día para su administración.

Para superar las limitaciones relacionadas con la baja vida útil de los productos alimenticios y las condiciones adversas en el ambiente ácido (estómago/sales biliares), la creación de un ambiente anaeróbico para el crecimiento de probióticos ha recibido una atención creciente en la literatura, con estrategias prometedoras para mantener la viabilidad de las células hasta llegar al lumen del colon.

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Investigation of Lactobacillus paracasei encapsulation in electrospun fibers of Eudragit® L100
  • Autor:Dias Soares, Juliana Mikaelly; Franco Abreu, Ruan Emmanuell; Matiuzzi da Costa, Mateus; de Melo, Natoniel Franklin; Pequeno de Oliveira, Helinando
  • Tipo:Artículo
  • Año:2020
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Sebastião V. Canevarolo Jr.
  • Materias:Probióticos Microorganismos Microencapsulación Liberación de fármacos
  • Descarga:0