Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Research of biochemical gold recovery method using high-arsenic raw materialsInvestigación de un método bioquímico de recuperación de oro con materias primas de alto contenido en arsénico

Resumen

Este artículo contiene los resultados de experimentos para recuperar oro de materias primas minerales complejas que contienen más de un 15 % de arsénico. Las pruebas de laboratorio mostraron que la cianuración estándar recupera sólo el 26,4 % del oro en la solución. Los reactivos oxidantes adicionales utilizados aumentan la eficacia de la lixiviación y permiten recuperar más del 40 % del oro durante la cianuración posterior. La eficacia se ha establecido para la sustitución del cianuro por soluciones de tiourea y tiosulfato. El 79,5 %, es decir, la tasa máxima de recuperación, se encontró en el experimento con oxidación preliminar con T. Ferrooxidans, un cultivo bacteriano, seguido de lixiviación con una solución de tiourea.

INTRODUCCIÓN

En la actualidad, la lixiviación bacteriana se utiliza ampliamente en algunos países con el fin de producir comercialmente otros metales a partir de minerales. Los estudios intensivos de biohidrometalurgia permiten involucrar en el proceso enormes reservas de minerales no comerciales y de desecho, así como las harinillas y los residuos de las plantas de transformación. Este método es rentable, reduce la contaminación ambiental y proporciona un uso integrado de las materias primas minerales.

Las bacterias oxidantes del hierro, que son la clase de ferrooxidantes más utilizada, tienen numerosas cepas que difieren tanto en su genética como en sus características metabólicas. Por lo tanto, una misma cepa bacteriana no puede servir como oxidante universal para absolutamente todos los tipos de materias primas.

Por ello, en el proceso de estudio de la tecnología bioquímica es necesario criar y probar cepas de bacterias ferrooxidantes adaptadas al máximo a las condiciones de mineralogía de la roca y a la composición de la hidrosfera y la litosfera de un yacimiento concreto.

La primera comercialización de cultivos bacterianos en el campo de la hidrometalurgia del oro se remonta a 1986, cuando la tecnología de biooxidación BIOX® se aplicó con éxito en la mina de oro de Fairview, en Sudáfrica [1].

Las principales ventajas de la oxidación bacteriana son la alta eficacia de la conversión de hierro ferroso en hierro férrico y el bajo coste de esta tecnología. Las perspectivas y la eficacia de la lixiviación bacteriana se examinan en los trabajos de científicos nacionales y extranjeros. [2-6].

La lixiviación bioquímica del oro suele combinar varios métodos hidrometalúrgicos diferentes en los que el mineral se preconcentra y, a continuación, el concentrado resultante se limpia con ácido. 

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:194 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Research of biochemical gold recovery method using high-arsenic raw materials
  • Autor:Koizhanova, A. K.; Berkinbayeva, A. N.; Sedelnikova, G. V.; Kenzhaliyev, B. K.; Azlan, M. N.; Magomedov, D. R.; Efremova (Dyo), Y. M.
  • Tipo:Artículo
  • Año:2021
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Croatian Metallurgical Society (CMS)
  • Materias:Bioquímica Hidrometalurgia Oro (Au) Recuperación de metales
  • Descarga:0