Biblioteca54.912 documentos en línea

Artículo

Investigation of the Atmospheric Attenuation Factors in FSO Communication Systems Using the Taguchi MethodInvestigación de los factores de atenuación atmosférica en sistemas de comunicación FSO mediante el método Taguchi

Resumen

En este estudio, se investigó la dispersión de Mie y Rayleigh en sistemas de comunicación ópticos de espacio libre (FSO) en función de la atenuación atmosférica. Debido al movimiento de la Tierra, la distancia de comunicación y las densidades de los gases circundantes son inconsistentes en cada región. Este cambio conduce a la atenuación atmosférica y, a continuación, se producen pérdidas de datos y una comunicación ineficaz en FSO. Por lo tanto, el cambio de densidad y la distancia deben calcularse en cada comunicación una vez transmitidos los datos. En la literatura, se ha observado que la atenuación atmosférica afecta a algunos parámetros de la comunicación FSO, como la distancia de transmisión, la visibilidad y la distribución del tamaño de las partículas dispersas, el número de partículas por unidad de volumen, el área de la sección transversal dispersa y la longitud de onda. Además, en la comunicación en tiempo real, es necesario actualizar los parámetros FSO simultáneamente. Sin embargo, este proceso de actualización de todos los parámetros tarda mucho tiempo en adaptarse a una nueva posición. Este trabajo propone el método de diseño del experimento (Doe) para determinar la severidad de los parámetros FSO. Y el método Doe de Taguchi permite analizar los parámetros del sistema de comunicación FSO para evitar un largo tiempo de cálculo. Los resultados muestran que el método propuesto ayuda a comprender las prioridades de los parámetros en FSO y a reducir el tiempo de actualización.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño: Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Investigation of the Atmospheric Attenuation Factors in FSO Communication Systems Using the Taguchi Method
  • Autor:Pelin, Demir; Güneş, Yılmaz
  • Tipo:Artículo
  • Año:2020
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Hindawi
  • Materias:Rayo láser Onda electromagnética Óptica Biofotónica
  • Descarga:0

Así combate Noruega el cambio climático | DW Documental

​Noruega se ha propuesto absorber todas las emisiones de dióxido de carbono de la industria europea. Para ello, pretende bombear el CO2, el elemento más perjudicial para el clima, en las capas rocosas que subyacen al mar del Norte. Un reportaje sobre los riesgos del almacenamiento artificial del dióxido de carbono.

En numerosos procesos de la industria química, metalúrgica o del cemento es inevitable que se genere dióxido de carbono, un gas de efecto invernadero. El gas podría capturarse y transportarse en barco a Noruega. Es una oferta tentadora, porque parece más barata que evitar la producción de CO2. Desde una estación de bombeo al norte de Bergen, se canalizaría sobre el fondo del mar del Norte y luego se introduciría en el suelo, a 2.500 metros de profundidad. En el proyecto Northern Lights, Noruega está probando todas las fases necesarias para aplicar la tecnología de captura y almacenamiento de carbono. En Alemania, hasta ahora ha habido mucha resistencia a los experimentos para almacenar CO2 bajo tierra. Sin embargo, los expertos del Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático asumen en casi todos sus escenarios que será necesario capturar y almacenar miles de millones de toneladas de gases de efecto invernadero de la atmósfera. De lo contrario, el aumento de temperatura global no podría contenerse por debajo de los dos grados.

Sin embargo, hay una manera natural de fijar los gases de efecto invernadero: volviendo a llenar de agua las turberas, ya que las turberas drenadas son responsables de alrededor del cinco por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero de Alemania. El nivel del agua de las turberas es lo que determina si estas perjudican o protegen el clima: a largo plazo, las turberas podrían fijar grandes cantidades de CO2. El reportaje sopesa los pros y los contras de almacenar el CO2 y se plantea por qué la reinundación de pantanos no avanza desde hace años.