Este trabajo trata de la degradación de NO mediante oxidación fotocatalítica utilizando recubrimientos basados en TiO2. Las pruebas se llevan a cabo a escala de laboratorio mediante un montaje experimental inspirado en la norma ISO 22197-1. Se estudian diversos parámetros para evaluar su influencia en la eficiencia de la fotocatálisis. Se exploran diversos parámetros para evaluar su influencia en la eficiencia de la fotocatálisis: Contenido en materia seca de TiO2 aplicado a la superficie, naturaleza del sustrato y condiciones de iluminación (UV y luz visible). Este artículo señala los diferentes comportamientos entre tres tipos de sustratos que son materiales de construcción comunes: mortero normalizado, mortero más denso y madera comercial. Las condiciones de iluminación son de gran importancia en el proceso fotocatalítico, con experimentos bajo luz UV que muestran los mejores resultados. Sin embargo, también se observa una disminución significativa de la concentración de NO bajo luz visible siempre que el contenido de materia seca de TiO2 en la superficie sea suficientemente elevado. La naturaleza del sustrato desempeña un papel importante en la actividad fotocatalítica, siendo los sustratos más rugosos más eficientes para degradar el NO. Sin embargo, limitar la rugosidad del sustrato parece ser de máximo interés para obtener la mayor superficie expuesta y, por tanto, la eficiencia fotocatalítica óptima. Una mayor rugosidad favorece el contacto superficial entre el TiO2 y el NO pero no aumenta necesariamente la oxidación fotoquímica.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Competir en la industria mundial de la energía solar fotovoltaica: El caso de Taiwán
Artículo:
Codeposición electroforética de película delgada de MoOx/MoS2 para contraelectrodo sin platino en células solares de puntos cuánticos
Artículo:
Efectos sintéticos del hierro con azufre y flúor en la fotoabsorción y el rendimiento fotocatalítico del TiO2 codopado
Artículo:
Fotodegradación del azul de metileno bajo irradiación visible en películas finas de ZnO dopadas con Ag
Artículo:
Investigación del rendimiento de paneles solares fotovoltaicos monocristalinos y policristalinos basados en vidrio templado
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Bioplásticos a base de almidón: El futuro de los empaques sostenibles
Artículo:
Sistemas de planificación de recursos empresariales : el enfoque integrado